Sin categoría

13 septiembre, 2021

Alejandro Vilca: la cara del batacazo del FIT en Jujuy

El reciclador urbano encabeza la lista provincial que alcanzó el 23,31% de los votos en las elecciones PASO. ¿Quién es el cuadro de la izquierda que podría conseguir un lugar en la Cámara de Diputados en noviembre?

Este domingo, el Frente de Izquierda de los Trabajadores – Unidad (FIT-U) logró una elección histórica. En el caso de Jujuy, logró posicionarse como tercera fuerza al conseguir el 23,31% de los votos, frente a la victoria del oficialismo provincial del Frente Cambia Jujuy (FCJ), seguido por el Frente de Todos (28,18%).

La lista del FIT-U es encabezada por Alejandro Vilca, de 45 años, que desde el 2017 se desempeña como legislador jujeño. Es un referente nacional del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y un histórico militante gremial y estudiantil. 

Antes de ocupar una banca en la Legislatura de Jujuy, trabajaba como reciclador urbano para la Municipalidad de San Salvador. A mediados de la década del 90 estudió arquitectura en la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) mientras trabajaba como albañil, mozo y vendedor de helados, pero años después volvió a su provincia por problemas económicos.

En su paso por la universidad, el joven coya conoció la militancia estudiantil, que en ese entonces se organizaba en contra de la reforma educativa impulsada por el presidente Carlos Saúl Menem. En ese momento pertenecía a la agrupación En Clave Roja del PTS. Con su vuelta a la provincia, Vilca formó parte de la creación de la Coordinadora Provincial de Trabajadores en Negro en el año 2006. A partir de ese espacio comenzó a construir su referencia política en defensa de los trabajadores estatales precarizados, y gracias a esta lucha se consiguió el pase a planta permanente de los recolectores de residuos municipales.

Vilca forma parte de las listas del  FIT desde su fundación, en el año 2011. En las elecciones de ese momento fue candidato a gobernador, acumulando el 1,93% de los votos. Cuatro años más tarde, en las elecciones del 2015, encabezó la lista de diputados provinciales. Sin embargo, no consiguieron los votos suficientes para llegar al Congreso ni a la legislatura provincial, hecho que se revertiría en las elecciones legislativas del año 2017, cuando el FIT alcanzó el 17,74% de los votos.

Este domingo, el FIT consiguió resultados históricos en la provincia, superando por más de 15 puntos a lo conseguido durante las elecciones legislativas del mes de junio. Si vuelven a repetirse estos índices en los comicios legislativos del 14 de noviembre, Vilca podría llegar a ocupar una banca en la Cámara de Diputados.

Cuando asumió su cargo como diputado provincial junto a Natalia Morales, Martín Aldasoro y Héctor Hernández, juró “por la defensa de los pueblos originarios que sufren el saqueo y la explotación colonial y capitalista”, por “la memoria de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel”, por “la clase obrera jujeña que lucha como la del Ingenio La Esperanza y en todo el país”, y por “la clase trabajadora y los oprimidos del mundo para terminar con este sistema de opresión y explotación”.

Jujuy es una provincia reconocida por su persecusión a los pueblos originarios, tanto desde su gobernación, encabezada por el radical Gerardo Morales, como desde los poderes económicos y judiciales. En la actualidad, Jujuy sigue siendo una provincia con personas privadas de su libertad por cuestiones políticas, como en el caso emblemático de Milagro Sala, con un fuerte componente represivo de las fuerzas de seguridad.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas