Géneros

11 septiembre, 2021

Seis meses sin Tehuel: ¿cómo avanza la causa?

En los últimos días se encontraron restos de ADN del joven desaparecido desde el 11 de marzo en la casa de uno de los dos detenidos, acusados de “encubrimiento en concurso real con falso testimonio”.

Crédito: La Garganta Poderosa

Tehuel de la Torre está desaparecido desde el 11 de marzo de este año, cuando viajó de San Vicente a Alejandro Korn por una entrevista laboral de la que nunca regresó. Actualmente, Luis Alberto Ramos (37) y Oscar Alfredo Montes (46), las últimas personas en verlo con vida, permanecen detenidos por “encubrimiento en concurso real con falso testimonio”, a pedido de la fiscal a cargo de la causa, Karina Guyot, que evalúa recalificar el caso como “homicidio por odio de género”.

Un día antes de que se cumplan los seis meses de su desaparición, los investigadores de la causa confirmaron que hallaron restos de ADN de Tehuel en la casa de Ramos, quien había convocado al joven trans de 22 años a tener una reunión para ofrecerle un trabajo como mozo en un evento. El material genético de Tehuel se encontró en una mancha de sangre en la pared y en un cabello. 

Al principio de la investigación, también se había encontrado un celular prendido fuego y enterrado en el jardín de su hogar. Cumplidos los 20 días desde la desaparición de Tehuel, los investigadores identificaron una foto con fecha del 11 de marzo en la que figura el joven junto a Ramos y Montes.

A pesar de las distintas pruebas que comprometen a los dos acusados, se niegan a dar información sobre el paradero de Tehuel, y sostienen relatos contradictorios e inconsistentes. Ambos tienen antecedentes penales: Ramos por violencia y venta de drogas, y Montes por abuso sexual.

“A pesar de la cantidad de papeleo que se encuentra abultando los cuerpos del expediente, que cada vez es más grande, Tehuel todavía no aparece”, expresó su familia a través de un comunicado, en el que señalaron: “Que hoy contemos con una enorme cantidad de hojas dentro de la investigación no habla de un buen resultado de la misma, porque seguimos sin saber dónde está Tehuel, qué es lo que pasó”.

“Hemos presenciado incontables rastrillajes, ninguno con una respuesta que nos haya dado al menos un indicio de qué fue lo que pasó con Tehuel. Nos es inevitable preguntarnos por qué Tehuel no aparece, por qué no pueden encontrar a Tehuel ¿Porque es trans? ¿Si fuese cis tendríamos otra respuesta, otro resultado?”, cuestionaron. 

Finalmente, reclamaron “expresamente que haya un equipo de fiscales que se aboquen a la búsqueda de Tehuel, que no se encuentre sólo una fiscal en soledad, con otras responsabilidades, como la única responsable de buscar a Tehuel, porque de ser así no vemos próxima la posibilidad de tener un resultado positivo”.

Desde hace un mes que el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires ofrece una recompensa de cuatro millones de pesos para quienes puedan aportar información a la causa. Sabina Frederic, ministra de Seguridad de la Nación, anunció semanas atrás que todos los patrulleros de las cuatro fuerzas llevarán una foto de Tehuel para profundizar la búsqueda.

Antes de desaparecer, Tehuel llevaba puesta una camisa de mangas cortas blanca, un camperón azul con detalles blancos, un pantalón gris, una gorra con visera gris y negra y zapatillas de color azul. Es un joven de contextura robusta, tez blanca, cabello corto de color oscuro y mide unos 1,56 metros. Ante cualquier información de su paradero, comunicarse al 911 o con la UFI Descentralizada de San Vicente, llamar al 0221-429-3015 o escribir a perdes@mseg.gba.gov.ar. 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas