Política

9 septiembre, 2021

“Nadie se salva solo”

En el cierre de campaña del Frente de Todos en Tecnópolis, Cristina y Alberto Fernández insistieron en la idea de recuperar el debate sobre los modelos de país en pugna. El presidente comparó su gestión con lo que recibió en 2019, mientras que Cirstina acusó a la oposición de mentir o esconder lo que verdaderamente proponen.

Presidente y vicepresidenta de la Nación cerraron la campaña del Frente de Todes junto a los gobernadores, candidatos y candidatas de todo el país en el escenario. También estaban presentes ministros y ministras de gobierno, diputados y diputadas, y otras figuras que apoyan el frente oficialista como Estela de Carlotto, Taty Almeyda y Adolfo Pérez Esquivel.

Ambos remarcaron la idea de recuperar la discusión política sobre los modelos de país en pugna en la Argentina. Alberto comparando su gestión con la de Macri, valorando sus ideas para superar la pandemia por sobre las propuestas neoliberales, mientras que Cristina se focalizó en desenmascarar la estrategia de la oposición que miente o esconde posiciones sin que los medios hegemónicos incomoden. 

El presidente recordó que sólo gobernó 99 días sin pandemia, y que cuando el coronavirus llegó se encontró con que “había desaparecido un sistema de salud pública, habían terminado la salud pública”, haciendo referencia a la gestión macrista donde el Ministerio de Salud se convirtió en Secretaría, al igual que el Ministerio de Trabajo. 

“El trabajo se asocia al capital. Es una inversión social, no un costo. Nadie de los que está acá piensa que el trabajo es un costo”. reiteró Alberto. En ese sentido, volvió a diferenciarse del gobierno de Juntos por el Cambio: “No es lo mismo tener un gobierno que cree en la salud pública que otro que cree que la salud debe ser manejada por el mercado. No es lo mismo un país que gobiernen los que creen que la educación pública es un derecho, que los que creen que es una desgracia en la que uno cae”. 

El mandatario hizo un recorrido sobre las diferencias entre sus propuestas y las de la oposición, poniendo en evidencia que en estas elecciones se ponen en juego dos modelos de país. “No somos lo mismo”, dijo, reforzando la idea que inició Cristina en su discurso, convocando a un debate que parece no estar presente “Que no nos convenzan del derrotismo que quieren imponernos”, expresó.

Antes de que Alberto repasara las diferencias, Cristina recuperó las experiencias positivas de la gestión, destacando el rol de la política y de la militancia. Según ella, para el peronismo y las otras fuerzas que acompañan al gobierno “gestionar es hacer. Está en nuestro ADN”. “Eso es, en definitiva, la vocación política. La de la trascendencia. La de imaginar que estamos construyendo un país diferente. No para nosotros, sino para todos y todas”, destacó. En ese momento se distanció de la oposición, a la que acusó de no expresar abiertamente lo que propone. 

Los inculpó de esconder el debate de los modelos y de mentir en los medios sin que el periodismo re-pregunte. “El debate está achatado por ellos mismos. Porque si ellos ponen en debate las cosas que hay que poner en debate, los de la oposición no pueden ir a ningún canal de televisión a explicar nada”, dijo, y añadió: “En la Argentina es el único lugar que tenemos que dar explicaciones de lo obvio”.

Como ejemplo, la vicepresidenta replanteó las discusiones sobre la independencia de la justicia y el debate sobre la propuesta de Larreta de eliminar la indemnización por despido. “Decir que vamos a generar más trabajo. A quien le quieren hacer creer eso”, sentenció. “Si vos querés eliminar la indemnización por despido para que los empresarios estén más tranquilos y ganen más plata, decilo así. No lo pongas con la excusa de que va a generar más trabajo”.

“No podemos seguir permitiendo que se miente y se tergiverse la verdad de esa manera. Creo que en esta etapa que se avecina en la que hay que discutir cuáles son los modelos de país, cada uno tiene que hacerse cargo de la parte que le corresponde en esta historia de este país”, espetó la vicepresidenta. 

En la misma línea, insistió en que el acto de este jueves no tenía que ser un cierre de campaña, sino una apertura de debates sobre los modelos de país. Convocó a discutir estas perspectivas con la oposición, los medios de comunicación, los empresarios y los sindicatos. “Esta es la discusión que estamos dispuestos a dar, de cara a la gente, de cara a la historia y a todas nuestras ideas de las cuales estamos muy pero muy orgullosos”.

Por último, recordó que ella ya tuvo que gobernar habiendo perdido una elección de medio término, y que al año siguiente la oposición no le votó el presupuesto. Sin embargo, aseguró que no es lo mismo: “En ese momento teníamos espalda y pudimos aguantar, pero hoy la Argentina no está así”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas