8 septiembre, 2021
Escobar: un femicidio que espera sentencia en un juicio por jurados
Este lunes 6 de septiembre comenzó el juicio por el femicidio de Yanina Miranda asesinada por Juan Carlos Monjes, quien fue su pareja y padre de una sus hijas. Será el primer juicio por jurados en el distrito de Escobar, y la fiscalía pide la prisión perpetua.
![](https://www.notasperiodismopopular.com.ar/wp-content/uploads/2021/09/Untitled-design-74.jpg)
Comenzó el juicio por el femicidio de Yanina Miranda, asesinada por Juan Carlos Monjes, su ex pareja y padre de una de sus hijas. La familia, la defensa y la fiscalía pedirán una sentencia de prisión perpetua en una modalidad de “juicio por jurado popular” que se inició el día lunes en las instalaciones del Polo de Educación Superior de la Municipalidad de Escobar.
Monjes, de 32 años, se encuentra detenido en la Unidad Carcelaria 21 de Campana a la espera del juicio. La familia de Yanina lo acusa de haber rociado con alcohol a la víctima para luego prenderla fuego en el marco de una discusión. La mujer sufrió quemaduras en el 47% de su cuerpo que le ocasionaron la muerte tras cinco días de internación.
Si bien el juicio estará a cargo del juez Daniel Ropolo del Tribunal Oral Criminal (TOC) 2 de Zárate-Campana, este será el primer juicio por jurados que se llevara al territorio de Escobar. El fiscal Martín Zocca también estará exigiendo una condena perpetua. “Cuenta con perspectiva de género, lo cual genera cierta esperanza a la familia de Yanina”, le dijo a Notas Ariana Hereñu, militante feminista que forma parte del equipo de la defensa de la familia.
El juicio se inició el lunes 6 de septiembre eligiendo al jurado que quedó conformado por seis varones y seis mujeres, contemplando la paridad de género. Luego comenzaron los alegatos del fiscal Martín Zocca que acuso a Monjes de “homicidio doblemente agravado por la existencia de una relación de pareja y por haber sido perpetrado por un hombre contra una mujer mediando violencia de género” (femicidio), delito que prevé como única pena la prisión perpetua.
El Dr Cristian Rondinella, abogado que representa a la familia de Yanina, espera que “este juicio pueda ser un gran aporte a que las mujeres pierdan el miedo a denunciar” esperando que “no haya más Yaninas”. Es que justamente algunos familiares de la víctima aseguraron que ésta sufría violencia por parte de Monjes pero nunca llegó a denunciarlo “por miedo”. “En 2017 Monjes le desfiguró la cara con bate de béisbol y que tuvo una causa por eso pero no se llevó adelante porque Yanina tenía miedo de perder a su hija”, declaró uno de los familiares.
«Este juicio pueda ser un gran aporte a que las mujeres pierdan el miedo a denunciar”
La discusión de la pareja ocurrió en la madrugada del 26 de noviembre de 2018 en la localidad de Escobar. Cuando llegó la policía de la comisaría Primera de Escobar constataron las heridas severas de Yanina y la trasladaron al hospital zonal. En ese momento el fiscal de instrucción Christian Fabio, de la Unidad Funcional de Intrucción (UFI) Especializada en Violencia de Género, Abuso Sexual y Delitos Intrafamiliares de Escobar, pidió la conversión de aprehensión en detención pero el juez de Garantías Luciano Marino le denegó el requerimiento por falta de pruebas y el sospechoso fue liberado.
El primero de diciembre, luego de cinco días internada, Yanina Miranda murió por las lesiones y entonces si Monjes fue detenido por el femicidio cuando la justicia valoró otras pruebas y el testimonio de varios familiares. La hija de la víctima, por ejemplo, atestiguó que ella estaba en su habitación al momento de la pelea y contó que escuchó un “fogonazo”.
Este miércoles 8 de septiembre se presentaron nuevos testimonios de los peritos que faltaban y mañana jueves se esperan los testigos y alegatos de la defensa para que el viernes se presenten los alegatos finales y la decisión del jurado que decidirá si es culpable o no el imputado.
“Como parte del equipo de la defensa del “particular damnificado” (la familia) que esta cargo de la defensa de Yanina, en primer lugar me alegro que el fiscal a cargo tenga una línea de perspectiva feminista. El juez a cargo del juicio el Dr. Daniel Ropolo tiene experiencia en este tipo de procesos, lo cual también se nota a la hora de llevar adelante el juicio”, completo Ariana que además es militante de Soberana, organización feminista de Escobar que esperan también una sentencia acorde.
«Me alegro que el fiscal a cargo tenga una línea de perspectiva feminista»
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.