El Mundo

6 septiembre, 2021

Dirigentes del mundo alertan sobre un autogolpe en Brasil

La Internacional Progresista publicó un documento firmado por 150 figuras políticas de 26 países en el que afirman que el presidente Jair Bolsonaro “intensificó sus ataques contra las instituciones democráticas”.

Este martes 7 de septiembre, Brasil celebrará un nuevo aniversario de su independencia. Para esta jornada se esperan distintas movilizaciones, principalmente convocadas por el presidente Jair Bolsonaro para repudiar al Supremo Tribunal de Justicia (STJ), que lo investiga a él y a su círculo por distintos delitos que van desde la corrupción hasta la difusión de fake news. 

“Nosotros, representantes electos y líderes de todo el mundo, encendemos la alarma: el 7 de septiembre de 2021, una insurrección pondrá en peligro la democracia en Brasil”, alertó un documento de la Internacional Progresista. El texto lleva las firmas de Noam Chomsky, Adolfo Pérez Esquivel, Yanis Varoufakis, Jean-Luc Melenchon, Gustavo Petro y el candidato presidencial chileno, Marco Enríquez-Ominami, entre otros.

El escrito añadió que Bolsonaro «convoca a sus seguidores a viajar a Brasilia el 7 de septiembre en un acto de intimidación a las instituciones democráticas del país» y que según un mensaje compartido por el presidente el 21 de agosto, la marcha es en preparación para un «contragolpe necesario contra el Congreso y la Corte Suprema».

“El presidente Bolsonaro ha intensificado sus ataques en contra de las instituciones democráticas de Brasil en las últimas semanas. El 10 de agosto, dirigió un desfile militar sin precedentes por la capital, Brasilia, y sus aliadxs en el Congreso impulsaron reformas radicales al sistema electoral del país, ampliamente considerado uno de los más confiables del mundo”, continúa el llamado de atención, que en la misma línea concluye: “El pueblo de Brasil ha luchado por décadas para garantizar la democracia contra el dominio militar. No debemos permitir que Bolsonaro se las arrebate ahora”.

El mandatario neofascista viene impulsando reformas en el sistema electoral. Pretende volver al voto impreso porque denunció, sin presentar pruebas, que se prepara un fraude para las elecciones presidenciales de 2022 y que se utilizará para ello el sistema de voto electrónico que el país adoptó desde 1996 y que desde entonces funciona con transparencia. Bolsonaro ya amenazó que si el Congreso no vota la reforma electoral, estaría dispuesto a cancelar los comicios presidenciales.

En ese marco, algunos grupos bolsonaristas convocan a una «intervención militar» que clausure el Parlamento y la Corte Suprema, y mantenga al presidente ultraderechista en el poder. Además, desde amplios sectores políticos y sociales, incluida la derecha moderada y organizaciones empresariales, condenaron estas movilizaciones y se manifestaron en defensa de la democracia y contra cualquier tipo de «aventura autoritaria».

Una encuesta realizada en agosto último por el Instituto Opinión de Congreso en Foco, reveló que un 57% de los brasileños cree que Bolsonaro podría dar un golpe de Estado y un 74% está a favor de la democracia.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas