El Mundo

3 septiembre, 2021

Brasil: la justicia pospone el debate sobre la demarcación de tierras indígenas

El Supremo Tribunal Federal (STF) dispuso que la discusión sobre el «marco temporal», un término que podría implicar la venta de centenares de tierras indígenas, se retome después de las marchas por el Día de la Independencia del 7 de septiembre.

Miles de indígenas de distintas comunidades originarias de Brasil sostuvieron esta semana los acampes frente al Supremo Tribunal Federal (STF), a la espera de que se tome una definición sobre un fallo que podría ser histórico, y que, en el caso de que se apruebe, implicaría un grave retroceso en el reconocimiento de las tierras ancestrales. 

El debate se formó en torno al concepto de “marco temporal”, un criterio impulsado por el bolsonarismo que defiende a los sectores agropecuarios, que sostiene que los pueblos originarios sólo deberían tener derecho al reconocimiento oficial de las tierras que ocupaban en el año 1988, cuando se promulgó la Constitución de la República Federativa del Brasil. 

Durante el miércoles y el jueves, el STF escuchó argumentos a favor y en contra del concepto. Finalmente, decidieron pausar la decisión para retomarla el 8 de septiembre, un día después de las celebraciones por la independencia de Brasil. 

El día de la efeméride, la ultraderecha realizará movilizaciones para repudiar a la justicia, que investiga al presidente Jair Bolsonaro y sus funcionarios por múltiples delitos, e impulsar la intervención militar de los tribunales. Por otro lado, ese mismo día también habrá marchas bajo el lema “Fuera Bolsonaro”, convocadas por los trabajadores y los sectores populares para repudiar y evitar el posible “auto-golpe” organizado por el mandatario.

Cerca de 6.000 representantes de 170 pueblos diferentes participaron la semana pasada de una serie de movilizaciones y acampes en Brasilia para captar la atención pública y presionar a la corte suprema en vísperas del juicio. En el caso de que se avance con la iniciativa, se verán afectadas cerca de 300 tierras indígenas en litigio.  

El juicio determinará específicamente la validez jurídica de la tierra indígena Ibirama La-Klãnõ, en el estado de Santa Catarina, al sur de Brasil, la cual ocupan los pueblos Xokleng, Kaingang y Guaraníes; que podrían verse forzados a abandonar territorios reclamados por la Fundación para el Amparo Tecnológico de Santa Catarina, y propietarios privados rurales.

Los referentes indígenas aseguran que este fallo no sólo podría afectar su derecho al acceso a la tierra, sino que también daría paso libre a las empresas agricultoras para avanzar con la explotación de los suelos y la deforestación, que durante la gestión bolsonarista alcanzó niveles récord.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas