2 septiembre, 2021
El sueldo no alcanza: jornada de lucha nacional de prensa escrita
La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) convocó a una jornada de protestas para exigir una recompensación salarial inmediata.

Este miércoles comenzó una jornada de lucha nacional de prensa escrita impulsada por la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) para exigir que las empresas periodísticas nucleadas en ADIRA ofrezcan aumentos salariales por encima de la inflación.
En la puerta de las redacciones de Diario Popular en Avellaneda, y El Día en La Plata se realizaron ruidazos y actos centrales, que contaron con la presencia de la secretaria general de la Federación, Carla Gaudensi. Además, hubo asambleas en La Mañana de Neuquén, el Diario de Río Negro y El Chubut. “Los empresarios de medios presentaron una oferta salarial irrisoria que mantiene a les trabajadores de prensa debajo de la línea de pobreza”, señaló Gaudensi.
“De persistir esta situación, desde la Federación y los sindicatos de prensa hemos resuelto un paro general de 24 horas para el 6 de septiembre, que nos preparamos para llevar adelante con contundencia si no cesa la intransigencia empresarial”, añadió la dirigenta gremial, que este jueves viajará a Viedma para acompañar la lucha de los trabajadores de prensa locales.
Los trabajadores empleados por las firmas nucleadas en ADIRA, encuadrados en el convenio 541/08, buscan que la segunda etapa de la negociación paritaria del 2021/2022 supere la pauta anual del 30%, estimada en función de un pronóstico inflacionario del 29%. En aquel entonces, la FATPREN consiguió un aumento salarial del 18% sobre los salarios de febrero en tres cuotas hasta agosto de 2021.
Sin embargo, la inflación acumulada en lo que va del año ya alcanzó el 29,1% en el mes de julio, y las previsiones marcan que podría alcanzar el 50%. Desconociendo esta situación, ADIRA ofreció un incremento salarial para el segundo semestre muy por debajo de lo estipulado.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.