1 septiembre, 2021
Venezuela: la oposición vuelve a participar de elecciones
En el marco de las negociaciones entre el chavismo y la oposición venezolana, la Plataforma Unitaria, conformada por más de nueve partidos, confirmó que participará de las próximas elecciones regionales y municipales. En el oficialismo celebran la decisión como un triunfo de la resistencia democrático – popular venezolana.


Hernán Aisenberg
El próximo 21 de noviembre habrá elecciones regionales y municipales en la República Bolivariana de Venezuela y la novedad es que Plataforma Unitaria, un grupo que reúne nueve partidos de la oposición, participará de las elecciones luego de siete años de ausencia.
En diálogo con Notas, el diputado chavista Oliver Rivas celebra esta decisión como “un triunfo de la resistencia democrático – popular venezolana” ya que esto también implicará un “obligatorio reconocimiento de las autoridades electas que esa misma plataforma lleva 7 años desconociendo”.
El secretario general del tradicional partido Acción Democrática, Henry Ramos Allup, estuvo a cargo del anuncio en compañía de representantes de las otras fuerzas políticas que componen la Plataforma.
“Tomamos esta decisión mayoritariamente después de un extenso y difícil proceso de deliberación interna que contó con la participación de líderes locales, regionales y nacionales”, dice el comunicado, que también confirma la participación de la oposición con la misma Mesa de Unidad Democrática (MUD), sello que venían utilizando en las elecciones previas a iniciar el boicot.
Rivas, diputado que ingresó este año a la Asamblea Nacional por el Distrito Capital de Caracas, por el Movimiento Somos Venezuela, reconoce que con las conversaciones en México y esta nueva estrategia de la oposición, los golpistas venezolanos “no tienen margen de maniobra” y asegura que hasta el vocero de López en Venezuela, Freddy Guevara, “se pronunció públicamente a favor de ir a elecciones”.
Sin embargo, la derecha venezolana no deja de amenazar al orden democrático. Dan por sentado en el comunicado que estos comicios (de los que ellos mismos deciden brindar legitimidad participando) “no serán unas elecciones justas ni convencionales”, siguen considerando al gobierno de Maduro como “la dictadura”, siguen exigiendo “elecciones presidenciales y legislativas libres”.
“Son vapuleados públicamente por sus bases convencidas y radicalizadas hacia el fascismo, bajo manipulación y falsas promesas asociadas al uso de la violencia”, reconoce el diputado Rivas al explicar las contradicciones de los dirigentes opositores que buscan convencer a una base social “contrariada” por estrategias poco claras de la derecha, que en su comunicado “apuntan a una solución pacífica y negociada” aunque siguen refiriéndose a una “reinstitucionalización democrática”.
Oliver explica que a pesar de su voluntad golpista, ya no tienen condiciones para eso por pérdida del apoyo internacional, pero también por una situación local y regional. “Por un lado la no reelección de Trump con su política exterior más evidente, con la conquista electoral de la Asamblea Nacional y los cambios en la región con la victoria de Pedro Castillo en Perú, gobierno que otrora albergó al grupo de Lima”, sentencia el congresista.
Rivas espera que esta situación política regional también influya en una mejor relación con el gobierno argentino, pero especialmente confía en “la resistencia de los pueblos de nuestra américa”, sobre todo para “influir en la construcción de un nuevo sentido común en Brasil” ya que, según su opinión, ya quedó claro “el destino y las intenciones de las derechas fascistas en el continente en contubernio con el imperialismo norteamericano”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.