31 agosto, 2021
Un femicidio cada 40 horas
La organización MuMaLá relevó los datos sobre los femicidios sucedidos en nuestro país en lo que va del año. En total fueron 142, entre ellos 5 travesticidios y 19 femicidios vinculados.

Según los relevamientos de la organización MuMaLá, en lo que va del año se cometieron 142 femicidios, entre ellos 19 vinculados y 5 travesticidios, en nuestro país: uno cada 40 horas. Como consecuencia de estos crímenes por motivos de género, 151 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre. La mayoría de las víctimas (56%) tenían entre 19 y 40 años, siendo la edad promedio 39 años.
El 62% de los femicidios cometidos entre el primero de enero y el 30 de agosto sucedieron en las viviendas de las víctimas, que en un 24% habían denunciado a su femicida previamente, mientras que el 15% tenía orden de restricción de contacto o perimetral y el 2% botón antipánico.
El informe también detalla que el 13% de los femicidios fueron cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad (policías, militares, servicio penitenciario, ya sean activos o retirados), que en el 32% de los casos utilizaron su arma reglamentaria.
Además de los femicidios, el registro contempla aquellas muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas o colaterales y robos (32 casos), sumados a 11 suicidios femicidas de personas que sufrieron este tipo de violencias, y 34 casos que todavía están en investigación. Por otra parte, también denuncian que hubo 220 intentos de femicidios en lo que va del año.
Después de cometer el asesinato, el 13% de los femicidas se quitaron la vida, y el 8% lo intentó. En el 60% de los casos, los crímenes fueron llevados a cabo por las parejas o exparejas de las víctimas, mientras que el 17% eran conocidos, y el 8% familiares.
Según la organización, estas cifras expresan la necesidad de “la declaración de emergencia nacional en violencias de género, con el objetivo de incrementar y priorizar recursos humanos y económicos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+ en situación de violencia de género”.
En la actualidad, el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad trabaja en el Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género, en el que están incluidos el Programa Acompañar, que consiste en otorgar apoyo económico y acompañamiento integral de acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial para las personas incluidas en el programa; el Programa Producir, destinado al fortalecimiento de emprendimientos productivos para generar empleos para esta población; el Programa para el Apoyo Urgente y la asistencia integral inmediata ante casos de violencias extremas por motivos de género; y el Programa Articular para el fortalecimiento de organizaciones sociales y comunitarias de género y diversidad.
Para recibir atención, asesoramiento y contención para situaciones de violencias por motivos de género, las 24 horas, de manera gratuita y en todo el país, comunicate a la Línea 144.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.