Política

30 agosto, 2021

CABA: el Frente de Todes apuesta a las elecciones del 2023

Con las PASO cada vez más cerca, los precandidatos de todo el arco político fortalecen los discursos de campaña. El oficialismo apunta a hacer una buena elección y “recuperar la ciudad en 2023”, mientras que la oposición cambiemita debate la interna.

“En 2023 vamos a recuperar la Ciudad con nuestras mismas banderas y los mismos principios, cada uno con su bandera para recuperar la Argentina, para recuperar la unidad nacional y la mística de la recuperación transformadora”, dijo este domingo el candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires del Frente de Todes, Leandro Santoro, durante un acto de campaña en el Parque Centenario.

El próximo 12 de septiembre se realizarán las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Mientras que el Frente de Todes avanza con listas unificadas en la ciudad capital y la provincia de Buenos Aires, la oposición de Cambiemos apuesta a las internas de ambas jurisdicciones, aprovechando la oportunidad para dirimir liderazgos de cara a las presidenciales del 2023.

La fuerza política de Horacio Rodríguez Larreta gobierna la Ciudad desde hace 15 años. En ese sentido, Gisela Marziotta, acompañante de fórmula de Leandro Santoro, resaltó en el acto del domingo que se necesita «tener cada vez más legisladores del Frente de Todos que tengan nuestro orden de prioridades para ponerle un límite al gobierno de la ciudad de Buenos Aires para ganar no sólo estas elecciones, sino también las del 2023».

Según la diputada nacional, “el desafío por delante es la vida que queremos. A partir de que cada vez estamos más cerca de dejar esta pandemia”. En la misma línea, Santoro señaló que “la vida que queremos está cerca y las vacunas nos van a permitir volver a una vida más normal”, y que para eso “hay que ganar las elecciones”.

Carlos Heller, el presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados que ocupa el tercer puesto en la lista de candidatos por la Ciudad, recordó que apenas asumió el Gobierno Alberto Fernández “nos enfrentamos con dos pandemias: la del neoliberalismo de Macri y su banda y la pandemia inesperada con la que nos encontramos cuando asumimos”.

Asimismo, Heller calificó a Maria Eugenia Vidal, quien encabeza una de las listas de Cambiemos (en Capital, Juntos) que irá a una interna contra el exministro de Economía del gobierno de Fernando de la Rúa, Ricardo López Murphy, como una candidata “itinerante”. La exgobernadora bonaerense, derrotada ampliamente por Axel Kicillof en las elecciones del 2019, recorre la Capital con una campaña muy poco ligada a la propia identidad porteña y centrada en el ataque a las gestiones del gobierno actual.

Este lunes, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunció que logró la adhesión de casi el 98% de sus acreedores en moneda extranjera para reestructurar una deuda cercana a los 7.000 millones de dólares, tomada durante el gobierno de Vidal. 

“Endeudaron a la provincia de Buenos Aires mucho y en dólares. Tan malo fue el proceso de endeudamiento, tanta impericia mostró que el 94% de la deuda vencía los años siguientes. Vencía toda junta en 4 años. Imposible de pagar”, señaló Kicillof en una conferencia de prensa, donde agregó que “dejaron una relación desproporcionada con lo que recauda la provincia”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas