Mundo Gremial

27 agosto, 2021

Vuelve la “presencialidad plena” en las escuelas

Lo anunció el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta y aclaró que sería desde el próximo 1ro de septiembre y que en las aulas pequeñas en donde no se pueda cumplir el requisito de los 90 cm de distanciamiento se acortará a 50 cm. Los gremios le respondieron exigiendo condiciones sanitarias, laborales y salariales acordes al regreso pleno.

El Consejo Federal de Educación aprobó este jueves una propuesta para regresar a la «presencialidad plena» en las escuelas de todo el territorio nacional a partir del próximo 1º de septiembre, en un esquema con protocolos que incluye una distancia de 0,90 metros en las aulas, la utilización obligatoria de barbijos, ventilación cruzada y otras medidas de cuidado.

Así lo informó el ministro de Educación, Nicolás Trotta, después de la reunión del organismo en la que se analizaron y validaron los cambios en el protocolo de asistencia a clases en los niveles primario y secundario en todo el país. Estos cambios propuestos responden a la mejora de los indicadores epidemiológicos, junto al avance en el proceso de vacunación y al aumento de las temperaturas en el territorio argentino.

El funcionario además anunció que podrá establecerse una distancia mínima entre alumnos de 0,50 metros en aquellas escuelas en las que resulte imposible aplicar el rango de 0,90 metros para sostener la asistencia total de los estudiantes. Pero aclaró que, en esos casos de aulas poco espaciosas, las escuelas deberán aplicar medidas preventivas adicionales, como los testeos a los estudiantes y el uso de medidores de dióxido de carbono, entre otras.

Si bien Trotta señaló que «cada una de las jurisdicciones va a poder determinar la progresividad» de las medidas aprobadas por el Consejo Federal de Educación, asumió el «compromiso» del Gobierno nacional en «acompañar» a las provincias en la «adquisición» de diferentes insumos para poner en marcha la presencialidad, tales como «medidores de carbono, kit de testeos y barbijos», entre otros.

Esta decisión de la cartera educativa fue criticada por los gremios que sostienen que las condiciones en el marco de la emergencia sanitaria no mejoraron lo suficiente. Plantean que el riesgo epidemiológico no es bajo o nulo, que no se cumplen las condiciones de bioseguridad en las escuelas y principalmente que la comunidad educativa, especialmente por los estudiantes que son menores de 18 años, no es una población que tenga avanzado el plan de vacunación.

El comunicado de Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), además incorpora que la vuelta a la presencialidad requiere la “solicitud de Convocatoria a Paritaria Nacional y respectivamente en las jurisdicciones de todo el país”. “Las  decisiones acerca del regreso a la presencialidad implicará discutir modificaciones a las condiciones de trabajo, que no representen entre otros aspectos una sobrecarga laboral para los y las docentes, y a la vez permitan avanzar sobre otras demandas laborales.” cita el comunicado del gremio docente.

“Los relevamientos efectuados por CTERA  indican que no existen condiciones necesarias: se carece de elementos indispensables, como disponibilidad de agua, baños suficientes y en condiciones, condiciones que  garanticen la ventilación, la cruzada en las aulas, o la insuficiencia de  auxiliares o porteros-as para el correcto mantenimiento de la higiene y desinfección de los edificios escolares”, asegura el comunicado que, en base a este argumento exige que se avance con mayor presencialidad pero de manera gradual, dependiendo las jurisdicciones y los establecimientos, respetando los parámetros de distanciamiento establecidos y especialmente consensuando decisiones con les trabajadores y el resto de la comunidad educativa.

“Hemos sostenido, en todos  los tiempos, el compromiso con la educación pública con la mirada puesta en el derecho social a la educación” cierra el comunicado que vuelve a exigir un mayor porcentaje de niñes vacunades recordando finalmente que “lo que está en juego es la vida y la salud ”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas