25 agosto, 2021
En la Ciudad sin vacantes, Larreta remata un Centro de Desarrollo Infantil
Es la tercera vez que el Gobierno de la Ciudad intenta subastar tres terrenos ubicados en el barrio porteño de Almagro, donde funciona el maternal que contiene a las infancias que no consiguen vacantes en las escuelas. Vecinos y vecinas exigen que los predios se destinen a la construcción de un jardín de infantes.

Este 31 de agosto se subastarán los terrenos de la calle Pringles 340/342/344, ubicados en el barrio porteño de Almagro, tal como se informó en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires. Allí funciona el Centro de Desarrollo Infantil (CeDI) N° 5, una institución dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad destinada a la contención de infancias de entre 45 días y tres años.
Este martes, vecinos y vecinas de la Comuna 5, junto a referentes políticos y sindicales, se reunieron en las puertas del predio para exigir que se frene la subasta, y que los tres terrenos se destinen a la construcción de un gran jardín de infantes. Además, organizaron una junta de firmas.
“Es inadmisible que en la Ciudad más rica del país falten más de 20 mil vacantes todos los años. Pero peor aún es que con esos indicadores el gobierno de Larreta decida subastar terrenos en lugar de utilizarlos para instituciones educativas”, expresó Angélica Graciano, secretaria general de la Unión de Trabajadores del Estado (UTE-CTERA) en sus redes sociales. El mismo sindicato docente lanzó un comunicado exigiendo al jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta y a la ministra de Educación de la Ciudad Soledad Acuña que “inviertan en la creación de escuelas infantiles”.
Además, informaron que este miércoles acompañarán a los trabajadores de los Centros de Primera Infancia “en la presentación del proyecto de ley que sostiene la imperiosa necesidad” de que los terrenos de la calle Pringles “pasen a la órbita del Ministerio de Educación con la jerarquización pedagógica y de derechos laborales”.
“La situación de falta de vacantes en el nivel inicial de toda la ciudad es muy grave y se profundiza cada año, pero en la Comuna 5 es un cuadro alarmante. No hay escuelas infantiles ni otros CeDI como este en todo el barrio de Boedo. De esta manera el gobierno local se niega a dar respuesta a la demanda de más de 500 familias que exigen vacantes para sus hijos”, dijo la precandidata a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Lorena Pokoik, a Tiempo Argentino.
Es la tercera vez que el Gobierno de la Ciudad intenta rematar el predio, ya que en las dos primeras oportunidades la subasta quedó vacante. En el año 2009, la Legislatura porteña sancionó la Ley 3.397, donde se declararon como innecesarios a los terrenos de Pringles 340/42, linderos al espacio donde hoy funciona el CeDI (Pringles 344).
Sin embargo, con la Ley 6.287, sancionada en 2019, se modificó la normativa anterior, y se incorporó lo siguiente: “El producido de la venta de los inmuebles sitos en la calle: Pringles 340/342, será destinado para el desarrollo de obras de infraestructura, salud, educación, seguridad, vivienda, transporte público, movilidad sustentable, ampliación de la red de subterráneos, proyectos de inversión y cultura, no pudiendo ser utilizados para el financiamiento de gastos corrientes”, pero nada dice sobre los terrenos de Pringles 344.
Ante el pedido de las comunidades educativas de que en esos predios se construya y funcione un gran jardín de infantes, días atrás el bloque del Frente de Todos presentó un proyecto para que la Ley 6.287 quede sin efecto. “Se observa con gravedad la pérdida de patrimonio público teniendo en cuenta asimismo la falta de equipamiento educativo, situación que podría subsanarse muy fácilmente”, señala el escrito.
“Las familias necesitamos jardines maternales para poder dejar a nuestres hijes bien cuidados y poder trabajar. La ley de Contrato de Trabajo, en su artículo 177, fija una licencia de apenas 90 días por nacimiento. Luego hay que retomar las tareas. ¿Dónde vamos a dejar a nuestres hijes?”, cuestionaron María Eva Koutsovitis, Jonatan Baldiviezo y Myriam Godoy Arroyo, del Observatorio de la Ciudad, en una nota en El Grito del Sur.
A lo que agregaron: “El artículo 24 de la Constitución de la Ciudad dice que ésta ‘asume la responsabilidad indelegable de asegurar y financiar la educación pública, estatal laica y gratuita en todos los niveles y modalidades, a partir de los 45 días de vida hasta el nivel superior, con carácter obligatorio desde el preescolar hasta completar diez años de escolaridad, o el período mayor que la legislación determine’. Por ende, todo indica que a partir de los 45 días tenemos que contar con jardines maternales”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.