25 agosto, 2021
Eliminatorias Qatar 2022: Inglaterra, Italia y España no quieren ceder los jugadores
Debido al apretado calendario para recuperar el tiempo que se perdió por el COVID-19, la selección nacional tendrá tres enfrentamientos importantes por la eliminatoria al Mundial de Qatar 2022 sin suspensión de los torneos locales. Por eso Inglaterra, Italia y España se niegan a ceder jugadores de esas ligas. Scaloni podría no contar con 21 de sus convocados

La selección argentina de fútbol masculino dirigida por Lionel Scaloni ya tiene fecha para los próximos tres compromisos por las eliminatorias de cara al Mundial de Qatar 2022 y también tenía una lista de 30 confirmados, pero la decisión de las ligas más poderosas del mundo pueden poner en duda toda la lista.
El lunes pasado el entrenador argentino dio a conocer los 30 nombres para los encuentros con Venezuela (2 de septiembre), Brasil (5 de septiembre) y Bolivia (9 de septiembre). La sorpresa más rutilante fue el regreso del delantero Paulo Dybala, jugador de la Juventus de Italia. Aunque también sorprendió la inclusión del arquero Gerónimo Rulli y el defensor Juan Foyth y (Villarreal) y el delantero del Aston Villa Emiliano Buendía, los cuatro habían quedado afuera de la lista de la última Copa América.
Sin embargo, tras la polémica decisión de las ligas más importantes del mundo, estos cuatro jugadores además de otros 17 jugadores habituales del plantel de Scaloni podrán quedarse sin la oportunidad de vestir la celeste y blanca en esta ocasión. La FIFA está intentando destrabar la situación, pero cada vez son más las respuestas negativas.
El problema inicia con la pandemia y la concentración de un calendario que se redujo por las cuarentenas y suspensiones del año pasado y que forzó a que las Ligas no pudieran parar sus calendarios para las fechas de partidos de las selecciones nacionales como solía hacerse antes de la pandemia. Dicha situación perjudica más a las eliminatorias sudamericanas ya que implica viajes más largos a destinos que hoy todavía tienen alto riesgo de contagio de COVID-19.
La Premier League fue la primera en en desafiar la costumbre de ceder jugadores. Con el argumento de que Sudamérica está dentro de la “Zona Roja” de Covid, la cual exige una cuarentena de diez días a todos los jugadores que regresen de esos destinos. En ese sentido, los clubes no quieren prestar a sus jugadores ya que no solo los perderían en los días de la fecha FIFA, sino también los diez días a su regreso (tanto para el torneo local como para las copas continentales).
Tras el anuncio británico, se sumaron los organizadores de las ligas españolas e italianas con los mismos argumentos. El problema es aún mayor porque no son los clubes solos los que se rehusan a ceder a los jugadores, sino que están respaldados por las dirigencias de las competiciones.
El presidente de la FIFA intentó intervenir con un comunicado, pero hasta el momento sigue sin surtir efecto. «La cesión de jugadores para los próximos periodos internacionales es un asunto de suma urgencia e importancia. Me gustaría que todas las federaciones miembro, todas las ligas y todos los clubes mostraran solidaridad e hicieran lo que es tanto correcto como justo para el fútbol mundial. Muchos de los mejores jugadores del mundo compiten en la liga española y la liga inglesa, y consideramos que estos países también comparten la responsabilidad de preservar y proteger la integridad deportiva de las competiciones de todo el planeta», sostuvo el mandamás del máximo organismo del fútbol.
El pedido de la FIFA solo apela a la buena voluntad, no parece que vaya a quebrar la voluntad de las ligas más poderosas del mundo que demuestran la importancia del negocio del fútbol sobre otras cuestiones. Lo que sigue llamando la atención es el silencio de los protagonistas, que parecen no tener ni voz ni voto en todo este asunto. Cabe destacar que hace algunos años, Diego Maradona junto a otras figuras de nivel internacional como el búlgaro Hristo Stoichkov, el francés Eric Cantona y el croata Davor Suker fueron fundadores de un gremio de futbolistas a nivel mundial. En ese entonces reclamaban por los derechos laborales de los jugadores y también las condiciones de trabajo. Exigían que los partidos no fuesen en horarios calurosos, que los clubes estén obligados a cumplir los contratos y también la participación en sus selecciones nacionales si era la voluntad de los jugadores.
Muchos recordarán cuando en la década del 90, el astro argentino tuvo que lidiar con este problema jugando para el Sevilla español que no quería cederlo para jugar con la selección un amistoso contra Croacia. Diego no solo se subió un avión enfrentando a la dirigencia del equipo gallego, sino que también convenció a Diego Simeone y a Davor Suker que se fueran con él. En aquel entonces tanto el Cholo como el croata eran jugadores jóvenes que solo pudieron hacerlo con el respaldo del 10 que ya era el mejor jugador del planeta.
En esta ocasión Diego ya no está, el gremio de futbolistas está cada vez más desprestigiado y el dinero que mueve el fútbol es cada vez más grande que hace que muchas decisiones queden en manos de los grandes empresarios excediendo reglamentos y organismos como la FIFA o la Conmebol que tampoco se ha pronunciado.
De mantenerse la decisión de las ligas argentina perdería de contar con tres de los cuatro arqueros convocados, siete de los diez defensores, seis de los nueve volantes y cinco de los siete delanteros. Por ahora, la liga francesa no ha dicho nada, por lo cual se supone que todavía contamos con la presencia de Lionel Messi que ya es parte de la plantilla del Paris Saint Germain. Scaloni deberá convocar otros jugadores del fútbol local o de otras ligas menores, todavía tiene unos días para poder hacerlo.
Los 21 jugadores afectados por la negativa de la Premier, LaLiga y la Serie A
- Emiliano Martínez (Aston Villa – Inglaterra)
- Cristian Romero (Tottenham – Inglaterra)
- Emiliano Buendía (Aston Villa – Inglaterra)
- Giovani Lo Celso (Tottenham – Inglaterra)
- Rodrigo De Paul (Atlético Madrid – España)
- Ángel Correa (Atlético Madrid – España)
- Marcos Acuña (Sevilla – España)
- Gonzalo Montiel (Sevilla – España)
- Alejandro Gómez (Sevilla – España)
- Guido Rodríguez (Betis – España)
- Germán Pezzella (Betis – España)
- Gerónimo Rulli (Villarreal – España)
- Juan Foyth (Villarreal – España)
- Juan Musso (Atalanta, Italia)
- Nahuel Molina (Udinese)
- Lucas Martínez Quarta (Fiorentina)
- Nicolás Domínguez (Bologna)
- Joaquín Correa (Lazio)
- Nicolás González (Fiorentina)
- Paulo Dybala (Juventus)
- Lautaro Martínez (Inter)
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.