25 agosto, 2021
Luis Almagro desmiente la participación de la OEA en el golpe de Estado en Bolivia
El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, rechazó que se lo acuse de participar de un “golpe de Estado”, debido a que, por el contrario sostiene que fueron “los únicos que defendimos la validez del mandato constitucional del presidente Evo Morales”
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, rechazó este martes las acusaciones de “golpe de Estado” en su contra. Dijo que fue el único a nivel internacional que apoyó respetar el mandato de Evo Morales en 2019 y que, cuando asumió Jeannine Áñez, la constitucionalidad de su mandato fue reconocida por Luis Arce y Jorge Richter antes que él.
Primero que nada defendió el informe realizado por 35 técnicos en el territorio contratados por la organización americana que él dirige diciendo que siempre hablaron de las irregularidades inconstitucionales del proceso electoral boliviano, que lo hablaron con el gobierno de Bolivia en su momento y que luego lo hicieron público. “Imaginense ustedes el cúmulo de irregularidades, yo una vez las conte, eran algo así como 25 capítulos de irregularidades y cada una tenía su desarrollo”, dijo el uruguayo.
“La actuación de la OEA fue siempre de muy buena fe” aseguró y agregó “Yo estoy obligado y me debo absolutamente a ese informe”. Luego de defender el trabajo técnico realizado remarcó que no hubo participación alguna de su institución en el golpe de Estado “es la difamación más gratuita e infame que pudo haber”.
Para sostener su posición aclaró que fueron la única organización internacional que defendió la validez constitucional del presdiente Evo Morales y que no reconoció la constitucionalidad del gobierno de Añez sino solo de un “gobierno transitorio que tenían que hacer elecciones lo más pronto posible”.
También hizo hincapié en la mala relación que tenía con la oposición a Evo Morales desde su visita a Bolivia en marzo de 2019, contó que tuvieron una reunión que casi termina en incidentes. “No acepto las mentiras de nadie” sentenció Almagro.
Sin embargo, el ministro de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia, Ivan Lima, respondió denunciando a Almagro de haber promovido el golpe y las masacres en bolivia, dijo que Almagro representa “el dolor, la muerte y la humillación de los bolivianos”.
Ya en marzo de 2021, el mismo minsterio evaluaba la posibilidad de impulsar un juicio contra el mandatario de la OEA por “incumplimiento de las acciones pactadas”, luego que el uruguayo pidiera la liberación de la golpista Añez señalando que “el sistema judicial boliviano no está en condiciones de brindar las mínimas garantías de juicio justo, de imparcialidad y de debido proceso, debido a problemas de estructura y en particular de su integración”.
Inclusive, antes de eso, a fines del año anterior había sido el Parlasur quien había iniciado e impulsado una investigación para determinar las responsabilidades de Almagro en el golpe a Bolivia. La OEA “ugó un rol determinante en el desenlace del golpe de Estado contra Evo Morales”, había explicado Oscar Laborde, presidente de dicha entidad internacional.
Por estas horas, la Cancillería de Bolivia también sostiene la denuncia contra Luis Almagro sobre la injerencia de la OEA durante el golpe y evaluan como positiva la respuesta del secretario general uruguayo. “Primero que Luis Almagro se quedó solo, sin apoyo y respaldo; y segundo, no se expresó ningún contraargumento que fundamentaba nuestro reclamo” dijo el Canciller Rogelio Mayta en conferencia de prensa.
Cabe destacar que la Organización de Estados Americanos no tiene antecedentes que le permitan a Almagro desentenderse del golpe de Estado en Bolivia. Está comprobado que en la década del 70 esta organización internacional no solo apoyó los golpes en el Cono Sur, sino que fue cómplice y asesora de la Operación Cóndor que implicó entrenamiento militar y estrátegico por parte de los EEUU a los ejércitos de los países golpistas, pero además colaboraciones en materia de inteligencia común, persecución, detención y tortura de militantes en los distintos países gobernados de manera inconstitucional.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.