Política

24 agosto, 2021

Libertad condicional para Luis D’Elía

La jueza Sabrina Namer le concedió la libertad condicional al dirigente social Luis D’Elía a partir de este martes en base a su conducta a lo largo de todo el proceso. Luego de 1000 días de detención, saldrá en libertad y organizará un acto contra los presos políticos en Argentina que contará con la presencia virtual de Milagro Sala desde Jujuy

Le Concedieron la libertad condicional al dirigente social Luis D’Elía, luego de 1000 días de detención y más de dos tercios de su condena efectiva. Por este motivo a las 14 horas habrá una movilización y acto en La Matanza con la presencia de Emilio Pérsico, Juan Ramos Padilla, Mario Secco y otros dirigentes. Además, vía comunicación telefónica, hablará Milagro Sala. «Hoy cumplo 1000 días preso, hoy a las 14 horas recupero mi libertad. Sin odios y sin rencores #BastaDeLawfare» expresó el dirigente social en su cuenta de Twitter.

La condena que cumple D’Elía se debe a una protesta organizada el 25 de junio de 2004 contra la comisaría 24 del barrio de La Boca, a raíz del asesinato del militante popular Martín “El Oso” Cisneros en manos de un narcotraficante que tenía vínculo con esta dependencia policial.

La condena que cumple D’Elía se debe a una protesta organizada el 25 de junio de 2004 contra la comisaría 24 del barrio de La Boca, a raíz del asesinato del militante popular Martín “El Oso” Cisneros en manos de un narcotraficante que tenía vínculo con esta dependencia policial.

El crimen desencadenó la reacción de vecines y compañeres de Cisneros que señalaron a la policía por liberar la zona y junto a varias organizaciones se convocaron en la 24, en Palos y Martín Rodríguez, para demandar una respuesta por parte de la fuerza de seguridad. Actualmente los compañeros y compañeras de Cisneros son parte de la Organización Popular Los Pibes, que entre sus dirigentes tiene a Lito Borello que también había sido denunciado en esa causa, pero no había recibido condena.

El dirigente matancero fue condenado a 3 años y nueve meses en noviembre de 2017, pero comenzó a cumplir condena efectiva en febrero de 2019 cuando Casación le rechazó el último pedido de apelación, por eso la pena vencía en noviembre de 2022. Al comienzo de la pandemia se le concedió el arresto domiciliario por su delicado estado de salud. Es paciente coronario, diabético, con isquemia peri necrosis.

En julio del año pasado, D`Elía estuvo internado ocho días en el Sanatorio Otamendi por contraer coronavirus y ser un paciente de riesgo. El dirigente reconoció que tuvo suerte porque el virus no ingreso a los pulmones. Recuperado volvió a la casa de su madre, en Isidro Casanova, donde cumplió toda la condena domiciliaria.

Justamente el comportamiento fue fundamental para la decisión que tomó la jueza Sabrina Namer a pedido del abogado del dirigente en agosto pasado. Tuvo en cuenta “la conducta procesal que el interno registró durante su encierro domiciliario, y la mantenida a lo largo del proceso, destacándose que se presentó a estar a derecho una vez que la sentencia recaída a su respecto se tornó ejecutable, lo que también se vio reflejado en los informes de control de la prisión domiciliaria agregados al legajo y en la no comisión de nuevos delitos verificada en autos”.

El informe que la jueza hace mención fueron unas entrevistas realizadas por un Equipo Interdisciplinario de Ejecución Penal. “De dicho informe surge que luego de corroborar los datos, mencionó que continuaba fijando domicilio en Isidro Casanova, partido e La Matanza, así como mencionando a su hijo Pablo como referente y manifestó que su pareja Lorena Felices convivía con él en dicha propiedad, que era de sus padres y se encuentra en un trámite sucesorio, contando con los servicios básicos de habitabilidad”, explica el fallo sobre el desarrollo de esa presentación

En esa entrevista, D’Elía también aseguró que cuenta “con los ingresos por su jubilación y las distintas actividades que realiza como de asesoría sobre hábitat social, a la vez que continúa con actividades de militancia y actividades políticas, lo que le genera expectativas para la obtención de la libertad anticipada y así continuar trabajando para los movimientos sociales, agregando que preside el partido político “MILES”.

En el juicio a D’Elía, además, se lo acusó por intimidación pública, tras haber encabezado una de las movilizaciones en 2008 contrarias a las de los sectores que apoyaban a las patronales agrarias en el conflicto por las retenciones. El caso había sido llevado adelante por el juez federal Sergio Torres quien lo elevó a juicio en marzo de 2012. Por considerar prescriptos los supuestos delitos, el expediente fue cerrado en dos ocasiones y luego reabierto por la Cámara Federal de Casación Penal por una apelación de la fiscalía en 2017 bajo el gobierno de Mauricio Macri. En ese mismo año que quisieron reabrir esa causa prescripta, también fue condenado por la firma del memorándum de entendimiento con Irán. Estuvo detenido bajo prisión preventiva en diciembre del 2017 por orden del juez federal Claudio Bonadío.

Teniendo que presentarse por tres causas distintas en ese año D’Elía atribuyó la decisión de los jueces a una “pura venganza oligárquica del macrismo” y prometió: “Volveremos, Cristina presidente, carajo. Patria o muerte, venceremos. Libertad a todos los presos políticos”. Por eso hoy realiza este acto en La Matanza contra los presos políticos en Argentina y que contará con la presencia virtual de Milagro Sala que continua detenida injustamente por la justicia jujeña que responde al gobernador Gerardo Morales.

D’Elía atribuyó la decisión de los jueces a una “pura venganza oligárquica del macrismo

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas