17 agosto, 2021
Cuatro películas sobre San Martín en el aniversario de su muerte
El «Padre de la Patria», como se conoce al general José de San Martín, ha sido representado en el cine de distintas formas. Aunque la filmografía no abunda, todas ellas resultan imprescindibles para comprender su individualidad e importancia histórica, pero también para analizar la construcción de relatos sobre su figura y las batallas por la libertad e independencia.
1- El Santo de la Espada
La más clásica representación de San Martín, casi copiada de los manuales escolares. Estrenada en 1970, dirigida por Leopoldo Torre Nilson y protagonizada por Alfredo Alcón, la película se basa en la obra de Ricardo Rojas y recorre la historia del prócer desde su llegada a Buenos Aires hasta su exilio en Europa.
2- Revolución
El lado humano de San Martín, a tono con la búsqueda de construcción de un relato nacional popular que desacralizara a los héroes y los convirtiera en líderes, fuera de lo común, pero personas al fin. Estrenada en 2010, a tono con el Bicentenario de la Revolución de Mayo, tiene como protagonista a Rodrigo de la Serna y narra la historia desde los ojos de un joven de 15 años que, tras enrolarse en el ejército libertador, es elegido por San Martín para redactar sus cartas.
3- El Encuentro de Guayaquil
Los dos principales líderes de la independencia latinoamericana y promotores de la Patria Grande se encontraron en la ciudad actualmente ecuatoriana para tratar de coordinar sus planes emancipatorios. La escena es una de las más míticas de la historia continental. Protagonizada por Pablo Echarri como San Martín, Anderson Ballesteros como Simón Bolívar y dirigida por Nicolás Capelli, se estrenó en julio de este año y todavía está disponible en cines.
4- Belgrano
Sí, la película se trata sobre el creador de la bandera, periodista, abogado y militar Manuel Belgrano. Pero queda incluido en esta selección debido a que en su desarrollo incorpora una escena sobre otro de los grandes cruces históricos entre libertadores. El encuentro en la Posta de Yatasto entre San Martín y Belgrano en el que el primero le pasa el mando del Ejército del Norte al segundo. Se estrenó en 2011 y fue dirigida por Sebastián Pivotto y Juan José Campanella. El Padre de la Patria es interpretado, otra vez, por Pablo Echarri.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.