17 agosto, 2021
CABA: semana de lucha por una presencialidad cuidada en las aulas
Este martes, 290.000 alumnos y alumnas de las escuelas primarias de la Ciudad de Buenos Aires vuelven a la presencialidad completa. Los principales gremios docentes porteños organizan paros, clases abiertas y semaforazos para exigir el retorno cuidado.
Entre este martes y el próximo viernes, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y Ademys -los principales gremios docentes- llevarán a cabo una semana de lucha para repudiar la vuelta a la presencialidad completa a las aulas sin que se apliquen los protocolos sanitarios necesarios para evitar el contagio del coronavirus.
En el marco del “plan gradual y cuidado” de vuelta a clases presenciales, 290.000 estudiantes de escuela primaria volvieron este martes a las aulas. “Durante las dos primeras semanas en las que la presencialidad total comenzó en el nivel secundario, relevamos más de 20 divisiones y grados aislados, más de 500 estudiantes y más de 50 docentes. Mientras tanto, el Gobierno de la Ciudad ignora esos datos y suma la presencialidad total y con comedores abiertos en el nivel primario”, denunció la UTE.
En el mismo texto del Gobierno de la Ciudad indica que “la burbuja va a pasar a ser el aula, lo que va a permitir que haya más horas de clase y que todos los chicos se vuelvan a encontrar con todos sus compañeros”, pero no dice nada sobre la necesidad de continuar respetando la distancia social.
En ese sentido, Jorge Adaro, secretario adjunto de Ademys, dijo en diálogo con El Destape Radio que “no hay ningún estudio científico que avale que ya no es necesario mantener el distanciamiento”, y que tampoco “hay ninguna definición de Fernán Quirós sobre que no hace falta el distanciamiento y que se puede avanzar en la presencialidad plena”.
“Si hay una burbuja reducida si hay un caso que requiera aislamiento será con menos pibes. Ahora si hay un caso el aislamiento será con el triple de pibes”, añadió, a lo que subrayó que ““es una canallada hacer este tipo de medidas justo cuando la cosa no está controlada pero va mejorando”.
El comunicado de UTE agrega: “El negacionismo sanitario de Larreta, Quirós y Acuña suprime el distanciamiento social para todas las actividades dentro de las escuelas, a su vez no garantiza espacios con ventilación cruzada ni elementos de protección e higiene suficientes. Exigimos la compra de medidores de dióxido de carbono para todas las escuelas de la Ciudad para monitorear la ventilación de las aulas mientras se dictan clases”.
UTE anunció que durante toda la semana realizarán semaforazos, clases públicas y abrazos a las escuelas. Ademys, por su parte, sostendrá un paro para este martes que será acompañado por una caravana de autos desde el Ministerio de Salud a la Jefatura de Gabinete porteño.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.