Ambiente y Hábitat

13 agosto, 2021

Larreta volvió a prorrogar la concesión de Costa Salguero

En lo que va del año, el Gobierno porteño le otorgó dos prórrogas a la empresa Telemetrix (que ocupa el predio desde el año 1988) a pesar del amplio rechazo a la privatización de los terrenos de la Costanera por parte de la ciudadanía.

Este viernes se publicó en el Boletín Oficial de la Ciudad la Resolución N.º 45/SSABI/21, fechada en el último 4 de agosto, que establece una prórroga en la concesión de los terrenos de la Costanera Norte a nombre de Telemetrix hasta el año 2022. El Gobierno de la Ciudad ya había extendido el plazo de vigencia del contrato con la empresa privada en abril de este año.

De esta forma, el predio de Costa Salguero continuará en manos privadas a pesar del rechazo de la ciudadanía, que se expresó masivamente en las audiencias públicas de febrero de este año durante el debate del proyecto de rezonificación.

El escrito detalla que la concesión de los sectores Nº 9 y 10 del predio se extenderá hasta el 31 de diciembre del 2021, y hasta el 31 de diciembre de 2022 respecto de los espacios identificados sectores N° 1 a 8, y N° 11 a 22.

El Gobierno de la Ciudad justificó la decisión basándose en que “resulta económicamente conveniente para el interés público”. Sin embargo, Jonatan Baldiviezo, director del Observatorio de la Ciudad (ODC), señaló en diálogo con Notas que “es una contradicción que una vez finalizadas las concesiones el Gobierno siga prorrogándolas”, ya que una vez que las mismas finalizan, “se tiene que iniciar un proceso administrativo para subastar esos predios” en el caso de que se busque la privatización.

“Como el Gobierno se dio cuenta de que el proyecto para vender las tierras y construir su emprendimiento inmobiliario no va a avanzar, ya que está frenado por la Justicia y la ciudadanía en su mayoría se opuso, lo que está decidiendo es que no vuelva a manos públicas, y así lo sigue concesionando”, explicó el abogado socioambientalista.

Por otra parte, esta medida va en contra de lo establecido por la Constitución de la Ciudad, que sostiene que no se puede privatizar la costanera una vez que se agota la concesión. “Cuando quería vender los predios decía que la idea era vender tierras para recuperar la costanera que estaba en manos privadas. Esa mentira se les cayó porque se les venció la concesión, y no hace falta vender ningún metro cuadrado para vender esas tierras”, dijo Baldiviezo.

Para el director del Observatorio “lo que hace falta es la voluntad del Gobierno, que no quiere que esas tierras vuelvan a manos públicas para que sean disfrutadas por la ciudadanía”. Esto se traslada en la dilatación de la segunda lectura del proyecto de rezonificación, que espera ser tratado desde hace más de seis meses, cuando finalizó la Audiencia Pública.

El ODC, la Cátedra de Ingeniería Comunitaria (CLIC), el IPYPP, la CTA Capital y la Defensoría de Laburantes adelantaron que cuestionarán la constitucionalidad y legalidad de esta prórroga y continuidad de la concesión de Costa Salguero, ya que no sólo viola a la carta magna porteña, sino también al Plan Urbano Ambiental, el Código Urbanístico y la Ordenanza N° 46.229, que establece que “no se podrá otorgar concesión, cesión, transferencia de dominio, tenencia precaria, permiso de uso ni cambio de destino de todo espacio destinado a parque, plazas, plazoletas y de todo otro espacio verde de uso público, se encuentre parquizado, jardinizado o no, perteneciente al dominio público municipal”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas