Mundo Gremial

12 agosto, 2021

Trabajadores de enfermería se movilizan por derechos laborales

A pesar de haber sido la primera línea de batalla en la pandemia, todavía no son reconocidos como profesionales por el Gobierno de la Ciudad. Este jueves se movilizaron por el centro porteño e instalaron una carpa frente al Congreso.

Los trabajadores y organizaciones nucleados en la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) junto con la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) realizaron una jornada de lucha en el centro porteño para reclamar por un aumento salarial y el reconocimiento como profesionales.

Los trabajadores realizaron una caravana desde el Ministerio de Salud de la Nación hacia la Legislatura de la Ciudad, y también instalaron una carpa blanca sanitaria frente al Congreso. “Haya o no campaña electoral, para la Primera Línea la realidad es igual: transitamos el segundo año de pandemia, y aunque la comunidad nos reconoce, el poder político nos ningunea. Seguimos exigiendo la inclusión en la Carrera Profesional de Salud en CABA”, dijo Carolina Cáceres, referente de ALE. 

A principios de julio de este año, la Asociación presentó una lista de 10 mil firmas ante la Legislatura para exigir que se trate la Inclusión a la Ley 6035 de Profesionales de la Salud, y esperan llegar a las 50 mil firmas necesarias para impulsar una iniciativa popular. 

“Todos los oficialismos hacen campaña y marketing electoral con la salud y los esenciales. Pero seguimos siendo descartables en realidad: con salarios por debajo de la canasta, sin la restitución de licencias, faltos de personal y en particular, la enfermería discriminada de la Carrera Profesional por Larreta y el bloqueo sistemático del sindicato SUTECBA”, añadió Cáceres.

Héctor Ortiz, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) del Hospital Durand explicó a El Destape que “un enfermero en la Ciudad de Buenos Aires cobra unos 45 mil pesos, justo la mitad que un enfermero que trabaja en un hospital nacional como el Garrahan que hoy recibe cerca de 90 mil pesos”. Desde el comienzo de la pandemia, renunciaron más de mil enfermeros porteños por “maltrato institucional”, y 36 fueron víctimas mortales del coronavirus.

“La enfermería en nuestro país carga con el yugo del modelo médico hegemónico, machista y patriarcal. Por eso esta discriminación histórica, este pisoteo y vulneración a nuestros derechos, a pesar de que nuestra profesión cumple con todos los requisitos que establece la Ley 6035, de profesionales de la salud. Una ley que incluye a 24 profesiones, pero excluye a la enfermería, aún contando con carrera universitaria, posgrados y sabiendo que realizamos más del 70%  de las intervenciones de salud”, denunciaron desde la ALE.

Además de exigir un salario inicial que supere la canasta familiar básica para toda la enfermería, el sector también pide por el ingreso de personal a la planta permanente, restitución de todas las licencias y capacitación en horario de servicio.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas