Política

11 agosto, 2021

“Vamos a hacer de internet un servicio público”

Dijo Alberto Fernández que su postura sigue siendo considerar a las empresas de telecomunicaciones como servicio esencial y cuestionó los aumentos de tarifas por fuera de la aprobación del ENACOM. Horacio Rodríguez Larreta le respondió disconforme: “Si el Estado controla todo, el riesgo es que no tengamos internet”.

En el marco del lanzamiento del plan Argentina Programa en Tecnópolis, el presidente de la Nación aseguró que internet tiene que ser un servicio público, para que el acceso sea un derecho garantizado por el estado y las tarifas estén controladas. El mandatario puntualizó en el servicio de internet que profundizó la brecha en el acceso entre quienes podían pagar la conectividad para continuar con las clases y quienes no.

En agosto de 2020, el presidente Alberto Fernández dictó un DNU que declara servicio público a los servicios de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). La decisión se efectivizó a través de la publicación en el Boletín Oficial del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 690/2020, que aplica modificaciones a la Ley N° 27.078 (conocida como “Ley Argentina Digital”).

El DNU considera que el derecho de acceso a internet es, en la actualidad, uno de los derechos digitales que posee toda persona con el propósito de ejercer y gozar del derecho a la libertad de expresión; que las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) representan no sólo un portal de acceso al conocimiento, a la educación, a la información y al entretenimiento, sino que constituyen además un punto de referencia y un pilar fundamental para la construcción del desarrollo económico y social. El decreto tenía vigencia hasta diciembre de 2020 en el marco de la emergencia por la pandemia de coronavirus.

«Sabemos que vivimos en un país injusto», expresó el Presidente de la Nación y agregó: “Es impensable vivir en un mundo donde la conectividad no llegue a todos. Se enojan porque digo que internet es un servicio público… ¡que se enojen! Porque vamos a hacer de internet un servicio público para que llegue a todos los argentinos y las argentinas y que no nos estafen ni nos roben con las tarifas”.

“Es impensable vivir en un mundo donde la conectividad no llegue a todos. Se enojan porque digo que internet es un servicio público… ¡que se enojen! Porque vamos a hacer de internet un servicio público para que llegue a todos los argentinos y las argentinas y que no nos estafen ni nos roben con las tarifas”

En términos prácticos, el decreto obligó a las compañías a consensuar con el gobierno nacional cuándo y cuánto podían aumentar sus tarifas, lo que derivó en reclamos judiciales que aún hoy se están tramitando y en multas administrativas.

Por su parte, Horacio Rodríguez Larreta, fue uno de los que salió a contestarle al presidente. “Regular internet hará que las empresas no inviertan más y que, en ese caso, la calidad en el servicio se verá seriamente perjudicada. Incluso todavía más de lo que ya se ve en la actualidad. Hoy en la Ciudad de Buenos Aires, la capital de la Argentina, tenemos algunas zonas donde el servicio es deficiente. El otro día estuve reunido con vecinos de Soldati y me reclamaban eso, más allá de que no sea el Estado el que dé internet”, esbozó el jefe de Gobierno porteño en Radio Rivadavia que se mostró conforme con que el Estado quiera garantizar el servicio, pero no controlar todo.

“Me parece muy bien. Creo que eso sí es responsabilidad del Estado, incluso a los lugares más lejanos de todo el país. Si tenemos problemas en la Capital no quiero imaginar en los lugares más alejados del interior pero de ahí a querer controlar todo, yo creo lo contrario. Que se invierta en tecnología. Que las empresas inviertan cada vez más”, dijo Larreta que agregó: “Necesitamos que las empresas inviertan en tecnología a fondo y cada vez más rápido. Entonces si el Estado quiere controlar todo, el riesgo que después no tengamos internet. Yo no estoy seguro. No vaya a ser entonces que el remedio sea peor que la enfermedad”.

El referente de la oposición explicó también que una intervención estatal podría afectar la inversión privada y de esa manera la calidad en el servicio: “La conectividad hoy es clave para poder trabajar. Sobre todo en la Ciudad de Buenos Aires tenemos muchas empresas tecnológicas, entonces si regulamos como servicio público no vaya a ser cosa que después no tengamos internet o no tengamos internet con la velocidad que hoy se necesita”. 

Pero Rodríguez Larreta no fue el único opositor que salió en defensa de las empresas y sus “libertades”. Por eso el presidente desde Tecnópolis también le contestó a los candidatos liberales “Hay libertarios que hablan de libertades y le dicen a los jóvenes que salgan a las calles a luchar contra quienes les dijeron que se quedaran en sus casas. A esos liberales píquenle el boleto. Ese discurso lo conozco bien. Esa libertad es para algunos y catástrofe y penuria para millones”, advirtió.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas