11 agosto, 2021
Advierten sobre “problemas recurrentes” en el acceso al aborto en Salta
Según la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, el 25% de las personas gestantes que solicitan acceder a este derecho en la provincia no son atendidas en tiempo y forma.

La Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud hizo un llamado de atención al gobierno de Salta, ya que según los registros de llamados a la línea 0-800-222-3444, habilitada para solicitar una Interrupción Voluntaria del Embarazo, el 25% de las personas que se comunicaron desde Salta tuvieron que comunicarse en dos oportunidades. Esto significa que un cuarto de las personas gestantes que decidieron hacer uso del derecho a un aborto, no fueron atendidas en tiempo y forma.
En un escrito dirigido al secretario de Servicios de Salud, Martín Perazzone, y la directora de Materno Infancia, Susana Velazco, la Dirección Nacional expresó su preocupación por la cantidad insuficiente de turnos para realizarse abortos en relación a las demandas de la población salteña, además de las fallas que presenta el circuito de atención gestionado por la provincia.
La Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo establece en su Artículo 5° que “toda persona gestante tiene derecho a acceder a la interrupción de su embarazo en los servicios del sistema de salud o con su asistencia, en un plazo máximo de diez (10) días corridos desde su requerimiento”, dentro de las 12 semanas de gestación.
Sin embargo, desde el organismo sanitario aseguran que “las solicitantes esperan en ocasiones hasta 4 semanas para poder acceder a las prácticas”, particularmente las personas que desean atenderse en el Hospital Público Materno Infantil, que sólo da 8 turnos semanales. En la Ciudad de Salta, los únicos cuatro centros que admiten esta práctica otorgan 40 turnos por semana. La Dirección recordó que el plazo para que se refectúe el aborto “debe ser siempre interpretado de buena fe, de forma que no se permita la justificación de retrasos por el cómputo de plazos”.
Colectivas feministas salteñas impulsaron un pedido de información pública sobre el acceso al aborto en la provincia al Secretario de Servicios de Salud. “Es alarmante a demás saber que desde el Observatorio de Violencia contra las Mujeres de Salta informó que de un total de 12.939 partos en 2018, 2.922 pertenecen a niñas y adolescentes entre los 10 y los 19 años. Lo que representa el 22,6% de los partos”, señalaron desde Mujeres x Mujeres.
Desde la sanción de la Ley IVE, se registraron múltiples pedidos de nulidad en la provincia. A nivel nacional, según un informe de Amnistía Internacional, se iniciaron al menos 33 demandas en contra de la normativa durante los primeros seis meses de vigencia. “De ese total, 29 buscan que se declare la inconstitucionalidad de la ley con efectos generales, 3 demandan penal y civilmente a los responsables de su aprobación, y al menos una buscó, sin éxito, impedir que una mujer accediera a su derecho”, detalla el documento.
Sin embargo, “del total de acciones contra la ley, ya se registran 20 rechazos (13 en acciones contra el Estado Nacional y 7 en acciones contra las provincias). Este número incluye rechazos por inadmisibilidad (13), rechazos en sentencias definitivas (2), rechazos de medidas cautelares solicitadas y revocación de medidas cautelares concedidas (5)”.
De las 17 acciones iniciadas contra el Estado Nacional por la presunta inconstitucionalidad de la norma, ninguna fue exitosa. “Sacando los 13 rechazos en favor del Estado Nacional (de los cuales 3 ya están firmes), las 4 acciones restantes que aún no han sido expresamente rechazadas se encuentran en estadios muy iniciales del proceso y, 3 de ellas, sin impulso relevante hace meses”, continúa el informe. De esta forma se ratifica que no existen amparos legales que habiliten a la provincia de Salta a poner en tela de juicio o a dilatar el acceso al aborto.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.