Política

10 agosto, 2021

Se presentan los nuevos ministros

El senador Jorge Taiana será el nuevo ministro de Defensa en lugar de Agustín Rossi precandidato a senador por Santa Fe y Juan Zabaleta, intendente de Hurlingham, asumirá la cartera de Desarrollo Social para que Daniel Arroyo sea precandidato a diputado por la Provincia de Buenos Aires.

Ayer por la tarde el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero dio a conocer los nombres que hoy a las 18 hs prestarán juramento para sus nuevas funciones públicas. en reemplazo de los ministros salientes Agustín Rossi y Daniel Arroyo. Ambos serán precandidatos en estas próximas elecciones y el Presidente exigió que dejaran sus cargos para hacer frente a la campaña electoral.

“Es una regla ética que quiero preservar” dijo Alberto Fernández en entrevistas televisivas, haciendo referencia a no poner en candidatos testimoniales en las listas y que quienes fueran elegidos asuman sus bancas. Por ese motivo, Arroyo ex ministro de Desarrollo Social renunció para ser precandidato a diputado por la Provincia de Buenos Aires, mientras que Agustín Rossi dejó la cartera de Defensa para ser precandidato a senador por la provincia de Santa Fe junto con Alejandra Ródenas, actual vicegobernadora de esa provincia. 

“Es una regla ética que quiero preservar” dijo Alberto Fernández en entrevistas televisivas, haciendo referencia a no poner en candidatos testimoniales en las listas y que quienes fueran elegidos asuman sus bancas.

La candidatura de Arroyo fue principalmente una decisión personal y su lugar en la lista que encabeza Victoria Tolosa Paz indicaría que probablemente tenga que asumir su cargo. Por su parte el rosarino primero tendrá que competir en una PASO contra el candidato del gobernador, el periodista deportivo Marcelo Lewandosky que irá acompañado de la senadora María de los Angeles Sacnun, cercana a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Al anunciar las nuevas designaciones, Cafiero agradeció «toda la dedicación y esfuerzo» de los ministros salientes, a quienes calificó como «excelentes compañeros de Gabinete y de trabajo, en un momento de la gestión que extenuó a muchos» y luego felicitó a los funcionarios entrantes, Jorge Taiana en Defensa y Juan Zabaleta en Desarrollo Social.

Taiana, de 71 años, es un militante peronista desde muy joven y ha ocupado distintos cargos, en distintos gobiernos del mismo espacio político. Desde seguir los pasos de su padre que supo ser médico personal y ministro de Educación de los gobierno del General Perón, hasta su militancia juvenil siempre estuvieron ligadas al peronismo.

En los años 90 ha sido embajador y secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA hasta el 2001. Por esta dedicación con la región, fue el primer Canciller de los gobierno de kirchneristas hasta que en 2010 (ya en el final del primer mandato de Cristina) fue reemplazado por Héctor Timerman, que había sido embajador en EEUU, en un momento donde Argentina buscaba un mayor acercamiento al imperio del norte.

Taiana dejó el ministerio de Relaciones Exteriores por una necesidad política de su partido y el aceptó continuar su militancia por fuera del cargo hasta que en 2013 fue elegido legislador en la Ciudad de Buenos Aires hasta 2015 que asumió como diputado del Parlasur, organismo que recién se iniciaba. 

En 2017, cuando se hablaba de un acercamiento suyo a Randazzo, fue compañero de fórmula de Cristina para el senado de la Nación y si bien no lograron los votos necesarios para entrar ambos, cuando Alberto y Cristina ganaron la presidencia en 2019 el ocupó la banca que habían obtenido en conjunto y que ella ocupaba hacía dos años. En el senado también se ocupó de la región latinoamericana desde la comisión de Relaciones Exteriores, por eso no sorprende su nombramiento en medio del escándalo del gobierno anterior y la venta de armas al golpe de Estado boliviano.

Taiana es un hombre de plena confianza tanto para Cristina como para Alberto y ocupará su lugar en el ministerio, mientras en la banca de la cámara Alta lo reemplazará Juliana Di Tullio, otra reconocida militante popular que hoy integraba el directorio del Banco Provincia.

La elección de Juan Zabaleta, que pedirá licencia en la Intendencia de Hurlingham, tiene que ver con la buena relación y la cercanía del dirigente bonaerense con el presidente de la Nación. El ex corredor de Turismo Carretera también tiene un basto recorrido militante en el partido justicialista en el oeste del conurbano, pero ligado al municipio de Morón muchos años. Luego de perder varias elecciones con Martín Sabatella y el espacio progresista del propio Frente Para la Victoria, Juanchi mudó su militancia al partido vecino iniciando como concejal hasta llegar a Intendente.

Con Alberto se conocieron cuando el flamante ministro de Desarrollo Social acompañó en la Campaña bonaerense a Florencio Randazzo luego de alejarse del kirchnerismo. Sin embargo Zabaleta fue uno de los primeros en regresar al espacio de Cristina, ya que luego del magro resultado de las PASO, se reincorporó a las filas de Unidad Ciudadana para las elecciones definitivas.

En los últimos días también había protagonizado una puja con La Cámpora por las listas en el distrito y tenía pensado lanzarse como candidato a Concejal testimonial para competir en la interna. Sin embargo esta propuesta también sirvió para llegar a un acuerdo en el municipio. El poder ejecutivo local quedará a cargo del camporista Damián Selci, mientras Viviana Lodos (cercana a Zabaleta) será la primera candidata al Concejo Deliberante.

De cara a la nueva función, Juanchi no tendría previsto hacer cambios significativos ni en la estructura ni en la distribución de espacios, cargos y presupuesto destinado a las organizaciones que participan del ministerio. Emilio Pérsico, dirigente del Movimiento Evita, seguirá a cargo de la secretaría de Economía Social, mientras la camporista Laura Alonso seguirá al frente de la secretaria de Inclusión Social.

A partir de esta tarde, el ex intendente del noroeste del conurbano deberá hacerse cargo de una cartera que administra un presupuesto de 360 mil millones de pesos, principalmente en proyectos y planes de asistencia a los que menos tienen. Sin modificar la estructura, uno de sus objetivos principales es avanzar en un cambio de política social. Pasar del asistencialismo al trabajo genuino. Por otro lado, el debate principal estará signado por la implementación o no de un “salario universal”, que vienen reclamando los movimientos sociales, que ya circularon varios borradores, pero que no hay todavía ninguna definición concreta por parte del gobierno. Será tarea de Zabaleta ponerla en marcha o no.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas