10 agosto, 2021
Messi revoluciona París
Después de una emotiva conferencia de prensa donde Messi lloró y se despidió asegurando que había hecho todo de su parte para quedarse en Barcelona, el mejor jugador del planeta aterriza en la capital francesa para firmar contrato con el Paris Saint Germain (PSG) y revoluciona la ciudad.

El domingo pasado Lio Messi armó la conferencia de prensa para despedirse del Barcelona luego de pasar más de 20 años en la institución. “Llegue siendo muy chiquito con 13 años y después de 21 años me voy con mi mujer, con tres catalanes argentinos y no puedo estar más orgulloso de todo lo que hice y viví en esta ciudad”, dijo el astro argentino asegurando que volverá a vivir a Barcelona que se volvió su casa.
Messi se mostró angustiado y muy consternado ya que, según comentó, no esperaba este año tener que irse del club culé. Reconoció que el año pasado sí había pensado en irse, pero que este año había hecho todo lo posible para quedarse, que había aceptado la única oferta recibida por el club de reducir su sueldo a la mitad y que sin embargo, el presidente había aclarado que no era suficiente.
Laporta había puesto las responsabilidades en LaLiga, que impedía que el club catalán se excediera en el pago de salarios para mantener el fair play financiero. Incluso había asegurado que había intentado sin éxito vender o rebajar el salario de otros jugadores para poder retener al 10, pero el crack prefirió no asegurarlo. Solo aclaró que él “sí había hecho todo lo posible” por quedarse.
El periodismo catalán insistió en la conferencia en buscar explicaciones o responsables porque nadie entendía cómo era posible que todas las partes quisieran acordar y sin embargo no lo logren. Por su parte, la afición barcelonista se manifestó en las puertas de club exigiendo al presidente que no deje ir al jugador y sumando críticas a los supuestos jugadores que no quisieron irse o relegar su salario para que Lio se quedara.
Frente a las dudas que generó la conferencia sobre el esfuerzo que el club realizó para que Messi terminara su carrera en el club, el domingo a la madrugada trascendió por algunos medios locales que el Barcelona estaba haciendo una nueva oferta a través del CEO Ferrán Reverte, pero finalmente todo de manera informal y no oficial.
Sin novedades del presidente Laporta que públicamente habló por última vez con el comunicado del club, Lionel Messi y su familia ya viajó a Paris para arreglar su incorporación al equipo que dirige otro ex Newell´s Mauricio Pochettino y que ya tiene entre sus filas a sus amigos Neymar, Angel Fideo Di María y Leandro Paredes, pero también cuenta con figuras mundiales como los arqueros Navas o Donnarumma, Sergio Ramos, Hakimi, Marquinho, Verrati, Mbappe y Mauro Icardi. Todos jugadores de sus selecciones, campeones del mundo, de Europa y las diferentes ligas europeas.
El fondo de inversión qatarí, dueño del club, le propuso a Messi un contrato por dos años, extendible por un año más en el que incluye 35 millones de euros de salario por temporada más 40 millones de euros por contrato de imagen y otros tantos por transformarse en uno de los embajadores de Qatar 2022. Números que no están muy distantes de lo que había ofrecido el Barcelona, que Messi había aceptado pero que luego el club blaugrana no pudo garantizar por los problemas financieros.
El vuelo de Messi de Barcelona a Paris fue seguido vía GPS por más de 120 mil fanáticos que pensaban esperarlo en el aeropuerto, en el hotel o en el estadio. Toda la ciudad era una revolución. La fiesta se inició el domingo cuando desde la Torre Eiffel, el pueblo francés despedía Tokio 2020 y empezaba a organizarse para Paris 2024, la próxima sede de los Juegos Olímpicos.
El vuelo de Messi de Barcelona a Paris fue seguido vía GPS por más de 120 mil fanáticos que pensaban esperarlo en el aeropuerto, en el hotel o en el estadio. Toda la ciudad era una revolución.
Ahora Francia tiene otra razón más para ofrecerle al turismo. Messi llegó, se realizó los chequeos médicos de rutina, se instaló junto a su familia en el hotel donde se vivirá los primeros días, a metros del Arco de Triunfo y partió para el Estadio Parque de los Príncipes donde lo esperaba la firma del contrato y una gran presentación.
Este sábado el PSG recibe al Estrasburgo a las 16 horario local y la dirigencia del club ya garantizó que pondrán a la venta todo el aforo disponible, el 100% de las entradas que seguramente se llenara de personas ansiosas por ver salir a La Pulga con la 30 en la espalda (la 10 le pertenece a su amigo Ney y Lio aseguró no quitarsela). El argentino no juega desde la final de la Copa América en Río de Janeiro.
Amazon, del multimillonario Jeff Bezos, ya compró los derechos de la liga francesa para poder transmitir al rosarino en exclusivo. Nadie se quiere perder, ni a Messi ni el negocio que eso genera. Turismo, camisetas, televisación, tickets, sponsors. Los millones que se le pagan a Lio no son un gasto, son una inversión. Por eso probablemente nunca lleguemos a saber del todo que pasó en Barcelona, que pasó con Laporta o con Tebas y quien fue el verdadero responsable de que la carrera de Messi no terminara en su casa.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.