10 agosto, 2021
FemiNiñes: paseos lúdicos por la ciudad para romper estereotipos
¿Qué regalar para el día de la niñez? ¿Dónde ir a pasear en el medio de una pandemia? ¿Qué cosas distintas se pueden hacer con niñes? ¿Cómo hacer para no reproducir estereotipos de género con las actividades o regalos que les proponemos?

Cualquiera que tenga hijes, sobrines, ahijades o niñes en su familia o cerca, seguramente se habrá hecho estas preguntas más de una vez. Por suerte (en realidad, gracias a la lucha y la construcción del feminismo, las diversidades y la E.S.I.), ya desde hace varios años no es tan difícil encontrar juguetes o regalos que rompan estereotipos de género. Camiones de color rosa, juegos didácticos que invitan a cuestionar, disfraces de mujeres luchadoras y muchos más regalos llegan a diario a través de las distintas redes que se fueron construyendo.
Pero no resulta tan fácil encontrar paseos o actividades con esta perspectiva. Para este día de las infancias, FemiTour Buenos Aires presentó FemiNiñes, un paseo para que les chiques se transformen por un rato en turistas de la propia ciudad y además aprendan sobre la historia invisibilizada de las luchas por los derechos de las mujeres y diversidades.
¿De qué se trata?
Notas dialogó con sus creadoras para conocer más sobre la propuesta. “Recorremos las calles de la ciudad buscando esos rincones que nos cuentan las historias invisibilizadas de grandes mujeres de nuestro país o de América Latina. Porque tanto cuando hacemos recorridos turísticos como cuando estudiamos Historia, nos enseñaron que los protagonistas eran varones”, cuenta Lucía Rivero, que también es periodista feminista y productora audiovisual.
“Hacemos foco en dos momentos claves de la historia en los que fuimos invisibilizadas: el sufragio universal y las independencias de los países. Ahí siempre hubo mujeres luchando por hacerse un lugar a los codazos. Las historias de Julieta Lanteri y Juana Azurduy son dos de las que elegimos para contar, porque además tienen en su nombre una calle y un monumento a los que vamos y descubrimos cosas que nunca habíamos visto, aunque hubiéramos pasado millón de veces por ese lugar”, agrega Noelia Depaoli, otra de las integrantes de FemiTour, militante feminista y licenciada en Comunicación Social.
Por su parte, Leticia Garziglia, la tercera integrante del proyecto, que también es comunicadora y docente, dice: “Me parece fundamental poder complementar la enseñanza de la E.S.I. con propuestas por fuera de la escuela, desde las familias. Haciendo el tour para personas adultas nos dimos cuenta de que había una necesidad de traer a lxs más peques y de sumar, desde las familias, a romper estereotipos, a empoderar, a enseñar la otra historia a la vez que se hace algo divertido”.
La propuesta de FemiNiñes consiste en una caminata relativamente corta por el centro de la ciudad de Buenos Aires y Puerto Madero, con algunas paradas de juegos y aprendizajes. A partir de los lugares que se recorren y los nombres de las calles y monumentos, les niñes juegan a votar, mientras aprenden que eso es un derecho que alguna vez se tuvo que conquistar. También aprenden que Argentina no siempre fue un país, y que acá antes había otra gente, que luego hubo que luchar para ser independientes y que allí también hubo mujeres. A partir de ver algunos monumentos, se aprende que las mujeres no sólo son musas inspiradoras o esperan a sus maridos en poses pacíficas, sino que también salen a luchar, pero la historia no nos lo ha contado.
Para el día de las infancias, el recorrido será el sábado 14 de agosto a las 15 horas. Cuesta 750 pesos por niñe (une adulte acompañante no paga) y dura dos horas aproximadamente.
FemiTour Buenos Aires es un proyecto autogestionado que recorre la ciudad con perspectiva de género. Empezó orientado a turistas, luego notaron interés en las personas locales y lo adaptaron a ese público y ahora lanzaron un tour para niñes. También hacen recorridos virtuales. Se puede encontrar más información en www.instagram.com/femitour.bsas o escribiendo a [email protected]
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.