9 agosto, 2021
Estatales, docentes y metalúrgicos revisan las paritarias 2021
Más de un millón de trabajadores y trabajadoras siguen esperando la reapertura en la negociación salarial para revisar y rediscutir la paritaria 2021 que en la mayoría de los casos estuvo por debajo de una inflación que estuvo cerca del 47%. Esta semana le tocaría el turno a estatales, docentes y metalurgiques.

En el marco de una nueva campaña legislativa, la agenda del ministerio de Trabajo y de los gremios está signada por una revisión de las paritarias 2021, esperando la reapertura de la negociación para más de un millón de trabajadores y trabajadoras que aun siguen muy por debajo de la inflación que se asumió cercana al 47% en el último año.
Luego de los acuerdocon Uocra, Comercio y Aceiteros, la revisión continuaría esta semana con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), estatales y docentes, tres gremios que se mantienen muy cerca de los pisos salariales.
Hoy por la tarde se realizará la primera reunión de la semana entre Claudio Moroni, ministro de Trabajo y los sindicatos que representan a docentes y profesores que no solo buscarán complementar el acuerdo salarial sino también un repaso a ítems no salariales. El jueves le tocará el turno a los docentes universitarios que vienen negociando también con el ministro de Educación, Nicolás Trotta. Les universitaries, tanto docentes como no docentes, están especulando con agregar 10 puntos a los 35% acordados en 2021.
En el caso de les estatales la reunión con Moroni y con la secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación, Ana Castellani, está pautada para el jueves a las 19 hs y también participarían tanto UPCN como ATE. El acuerdo estatal también se había cerrado en 35%, pero en 6 tramos, dejando el último aumento para febrero del 2022. Por lo tanto los gremios se ven optimistas de llegar a un acuerdo cercano al 12% ya que en la negociación anterior habían brindado “un voto de confianza” al gobierno para mejorar el acuerdo en este momento.
Otro de los sectores sindicales que aguarda la convocatoria para la revisión de la paritaria es la UOM que ya está ansioso de sentarse con el Estado pero también con las cámaras empresarias. El gremio que lidera Antonio Caló había acordado un 35,2% de los cuales ya se percibe un 25% en el salario y un 10% se iba a actualizar en octubre. El acuerdo que logre la UOM es clave para el rubro industrial ya que funcionará como referencia para otros gremios. Caló, alineado al gobierno, viene destacando la recuperación del empleo industrial a pesar de la pandemia.
La Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Culturales (Utedyc) también estará en la agenda de este cierre de año para revisar convenios de 2021. Justamente uno de los sectores más afectados por la pandemia al igual que el sector de turismo y otros relacionados a la cultura, la gastronomía y los espectaculos. Pero de cara a mayores aperturas de teatros y especialmente con la expectativa de que vuelva el público de fútbol a los estadios en el mes de octubre, Utedyc espera negociar también su paritaria.
Por último, el ministerio ya ratificó que para el mes de septiembre esperan elevar el valor del Salario Mínimo Vital y Móvil, convocando previamente al Consejo del Salario (CNS). Moroni descartó categóricamente que la decisión se tome vía decreto asegurando que la voluntad del gobierno es buscar una mejora “consensuada” con centrales obreras y cámaras empresarias.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.