6 agosto, 2021
El gobierno lanzó el Mapa Federal de Experiencias con Varones y Masculinidades
Se trata de una iniciativa del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación que busca recopilar la información recabada por el Primer Relevamiento de Experiencias de Trabajo con Varones y Masculinidades en Argentina.

Este viernes por la mañana, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación presentó el primer Mapa Federal de Experiencias con Varones y Masculinidades, una herramienta que permite “encontrar información sobre experiencias del sector público, organizaciones que trabajan con varones y masculinidades, espacios de atención a varones que han ejercido violencia, materiales y recursos que abordan estas temáticas”.
La plataforma georeferencial recopiló, a través del Primer Relevamiento de Experiencias de Trabajo con Varones y Masculinidades en Argentina, la existencia de aproximadamente 200 espacios destinados al trabajo de las masculinidades con perspectiva de género. “El mapa permite conocer los recursos disponibles, los objetivos y el recorrido realizado por organizaciones, espacios y proyectos del sector público con varones y masculinidades en todo el país”, explicaron desde la cartera. Además, la plataforma ofrece materiales y guías de formación sobre esta temática.
“Este mapa es un punto central en el abordaje integral de las violencias por motivos de género. Es desandar esas estructuras que nos llevan a las mujeres y personas LGBT a tener una vida cargada de violencias. Una de esas patas sin lugar a dudas está en las masculinidades, a las cuales hay que resignificar”, señaló Elizabeth Gómez Alcorta, directora del Ministerio de Mujeres, durante el acto de presentación de la iniciativa en la localidad bonaerense de Morón.
También participaron del encuentro Josefina Kelly, secretaria de Políticas contra la Violencia por Razones de Género; Lara González Carvajal, jefa de Gabinete del MMGyD; Laurana Malacalza, subsecretaria de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género, y Maria Aguilar, directora nacional de Políticas de Prevención de las Violencias por Razones de Género.
Además, hubo representantes del Instituto de Masculinidades y Cambio Social y de la Iniciativa Spotlight, una alianza internacional encabezada por la Unión Europea y Naciones Unidas para eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y personas LGBT+. Ambos colectivos acompañaron la creación del nuevo proyecto.
“Cuando decimos que las desigualdades no son naturales -aunque las naturalicemos- sostenemos que se basan en relaciones políticas, sociales, culturales y económicas”, añadió Alcorta. Y continuó: “Resignificar esta jerarquía, estos lugares de subalternidad que sostenemos las mujeres desde hace muchísimo tiempo, hizo que trabajáramos durante décadas sobre nosotras, y hace poco tiempo se entendió que con eso no alcanzaba”.
“No hay proyecto emancipador que trabaje sobre la mitad de la población, se necesita trabajar entre todos y todas”, sostuvo la funcionaria, que subrayó que el Mapa Federal es “un punto de llegada, y un punto de partida para ir por más”.
“Estamos absolutamente seguros de que este es un paso para pensar cómo abordar los femicidios y travesticidios, que es sin lugar a dudas la mayor preocupación del Ministerio. Esos cambios culturales sabemos que son a mediano y largo plazo, por eso trabajamos también en la emergencia. No tenemos ninguna duda de que esta es una de las principales herramientas estratégicas para esas transformaciones culturales”, concluyó Gómez Alcorta.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.