El Mundo

5 agosto, 2021

Nueva jornada de paro plurinacional en Guatemala

Movimientos indígenas y sociales realizarán una jornada de lucha que se extenderá desde este jueves a la tarde del viernes para exigir la renuncia del presidente Alejandro Giammattei y de la fiscal General, Consuelo Porras.

Movilizaciones durante el paro nacional del 29 de julio | Crédito: Johan Ordoñez (AFP)

Las Autoridades Indígenas Ancestrales Iximulew anunciaron que este jueves 5 y viernes 6 de agosto realizarán un nuevo paro plurinacional, que será acompañado por movilizaciones en todo el país. Piden la renuncia del presidente guatemalteco Alejandro Giammattei y de la Fiscal General, Consuelo Porras, responsable de la remoción del fiscal anticorrupción Juan Francisco Sandoval, que tuvo que viajar al exilio para resguardar su integridad. 

Movimientos sociales y estudiantiles expresaron su adhesión al pedido de movilización popular de las Autoridades Ancestrales. “Hacemos el llamado a los pueblos, estudiantes, mujeres a sumarse, y no permitir que el mensaje que se dio la semana pasada solo quede en una acción más. Estamos apoyando la exigencia de tener otro Estado. La actual situación de los que ostentan el poder no va a facilitar los territorios, solo quieren que estemos callados. El llamado es a unir la fuerza”, expresó el colectivo indígena en una conferencia de prensa.

El último 29 de julio, la población guatemalteca había realizado una jornada de paro para rechazar la destitución del director de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Juan Francisco Sandoval, en manos de Consuelo Porras. La Fiscal General justificó la decisión acusándolo al exfiscal de haberle faltado el respeto. 

Según Sandoval, la Fiscalía estaba recabando suficiente información como para acusar a altos funcionarios guatemaltecos de delitos de corrupción, entre ellos, al propio presidente. Estos hechos despertaron el repudio en la diplomacia internacional, sobre todo después de que Estados Unidos suspendiera la cooperación con el Ministerio Público.

“He podido demostrarles aquí a Washington que la fiscal general de Guatemala está al servicio de las mafias, por eso mismo han lanzado un mensaje en que es alguien en quien no confían las autoridades de  Estados Unidos y que es alguien con quien no pueden trabajar”, dijo el exfiscal en diálogo con la Voz de América.

En ese sentido, Walter Cuc, dirigente indígena, rechazó la maniobra de la fiscal general y aseguró que Rafael Curruchiche, quien ocupará el cargo de Sandoval, es “un aliado del pacto de corruptos”. Según el Parlamento Xinca, representantes de la etnia homónima del sureste guatemalteco, el Ejecutivo no respeta la separación de poderes, por lo que consideran que el gobierno tomó las instituciones.

“Primero, la Fiscal General de Guatemala despide al jefe de la FECI, dedicado luchador anticorrupción. Ahora los sustituye por un abogado que se sabe que toma represalias contra los defensores de la lucha anticorrupción”, denunció Samantha Power, titular de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) en sus redes sociales.

Por otro lado, estudiantes nucleados en la Asociación de Estudiantes Universitarios Oliverio Castañeda de León organizan una juntada de firmas para exigir la remoción de Porras de su cargo como docente en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Entre los pliegos también figura el rechazo al Presupuesto 2021, aprobado por el Parlamento y presentado por el gobierno conservador y derechista. En el mismo figura un recorte significativo a las áreas de salud, educación y justicia.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas