Salud

30 julio, 2021

Coronavirus: alerta por la circulación de la variante Delta

Argentina ya tiene 60 casos de la nueva cepa de coronavirus, caracterizada por ser más contagiosa y generar cuadros más graves.

Recientemente en Córdoba, por una persona que vino del exterior y no tomó los cuidados necesarios, hay 14 infectados, 5 burbujas en 4 colegios y casi 100 personas aisladas por la cepa Delta de Covid-19. Un hecho similar sucedió en Salta, donde 20 personas fueron contacto estrecho de un viajero contagiado con la nueva variante, que no cumplió con el aislamiento exigido por las autoridades sanitarias. En total, hasta el momento, Argentina tiene 60 casos de esta variante, mientras que  hoy fueron confirmados 14.115 infectados y 291 fallecidos a nivel nacional.

Salvo en la Provincia de Buenos Aires, que aísla a los viajeros en hoteles, en el resto del país no hay un estricto control para evitar el esparcimiento de la variante Delta. Prima el criterio de la «responsabilidad individual» que, como ya reconoció el mismo gobierno nacional, no funcionó por sus altos niveles de incumplimiento. 

La infectóloga Aída Torres reconoció en diálogo con Minuto Uno que “tendremos la tercera ola”, y que epidemiológicamente se calcula “que puede llegar a mitad de agosto o septiembre”. Y añadió: “Hasta ese momento la Argentina deberá prepararse brindando la mayor cantidad de vacunas y fundamentalmente el esquema completo”.

Según la especialista, la nueva cepa “se multiplica muy rápido”. “El ingreso se verá en la enfermedad y en el número de enfermos por día. Cuando veamos cómo aumenta el número de casos se podrá medir y establecer que se trata de la nueva variante”, continuó.

El avance de la variante Delta no es una novedad. Países como China, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Australia, Vietnam, Finlandia o Noruega, entre otros, se vieron obligados a cerrar las fronteras o a establecer aislamientos estrictos para los viajeros, para así evitar la circulación comunitaria de la nueva cepa.

A principios de este año, un relevamiento realizado por un equipo de la Universidad de Quilmes sobre una muestra de más de 3 mil casos mostró que un 90% respeta las restricciones y controles para detener futuras olas del virus. Solo un 10% no estaría dispuesto a respetar controles.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas