Salud

27 julio, 2021

Carla Vizzotti: “Se ha definido agosto como el mes de las segundas dosis”

La ministra de Salud de la Nación aseguró que el objetivo es que el 60% de la población de mayores de 50 años complete el esquema de vacunación durante el próximo mes. Horas antes había anunciado que se llegó a un acuerdo con Pfizer por 20 millones de dosis. Avanza el plan de inmunización y la curva de contagios continúa disminuyendo.

Después de encabezar el Consejo Federal de Salud (Cofesa), la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, dio una conferencia de prensa desde el Palacio San Martín. Allí adelantó que el Consejo consensuó “que agosto será el mes de las segundas dosis para tener un impacto en la disminución de la mortalidad y en las internaciones ante el potencial riesgo de presentar circulación persistente de variante Delta”.

Hasta el momento, según los datos del Monitor Público de Vacunación, se aplicaron 30.230.385 dosis de las vacunas contra el Covid-19. 6.133.940 personas (el 13,52% de la población) ya fueron inoculadas con las dos dosis que requiere el esquema de inmunización completo. Durante las últimas semanas, la vacunación masiva alcanzó a las personas mayores de 18 años, logrando que el 53,10% recibiera al menos la primera dosis.

En ese sentido, Vizzotti explicó que “todas las vacunas de AstraZeneca se van a destinar a segundas dosis”, al igual que las 8 millones de vacunas Sinopharm que llegarán en agosto, y que “es muy posible que se llegue a cubrir el 22% de los mayores de 50 que resta para alcanzar el objetivo, ya que a la fecha alcanzaron el 37% coberturas con esquemas completos en este grupo, comenzando con los que más tiempo de intervalo tienen”.

Juan Manuel Castelli, subsecretario de Estrategias Sanitarias, añadió que al día de hoy el 73,8% de las personas de 18 años y más ya tienen una dosis de vacuna contra el virus SARS-CoV-2, al igual que el 90% de las personas con 60 o más años. Con el incremento de estos índices, el gobierno avanza con el plan de vacunación para adolescentes de entre 12 y 17 años.

En ese marco, Vizzotti había informado horas antes que se llegó a un “acuerdo vinculante” con el laboratorio estadounidense Pfizer, que produce una de las pocas vacunas aprobadas para menores de edad mayores de 12 años, al igual que la Moderna. “Resta el acuerdo final en relación a temas logísticos y a partir de allí definir el tiempo de entrega y recepción”, agregó la ministra.  

Por otra parte, la funcionaria aseguró que en la Argentina “se está demorando la circulación predominante” de la variante Delta, ya que “tenemos 60 aislamientos de viajeros y de contactos estrechos”. Esta variante genera preocupación mundial, ya que se caracteriza por ser más contagiosa y generar cuadros más graves. Sin embargo, las vacunas que se aplican en la Argentina demostraron ser efectivas ante la nueva cepa.

“Más de 100 países tienen circulación de Delta y en muchos de ellos es predominante, en Argentina no lo es, por lo que tenemos que recordar y sostener la importancia del esfuerzo de seguir manteniendo los cuidados de prevención individual”, dijo la funcionaria.

A esta fecha se cumplen “nueve semanas consecutivas de disminución de casos; siete semanas seguidas de baja en el número de fallecimientos, y siete semanas consecutivas de disminución sostenida de personas internadas en Unidades de Terapia intensiva (UTI) con diagnóstico confirmado de Covid-19”, tal como lo describió la ministra. 

“Todos los indicadores dan cuenta de una situación epidemiológica positiva”, celebró Vizzotti, que también subrayó que “nunca se estuvo tan cerca de encontrar el alivio que tanto buscamos en el último año y medio”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas