Política

26 julio, 2021

Elecciones: se terminó el misterio

Las listas tienen sus candidatos y candidatas para la elección que renovará un tercio de la Cámara Alta y la mitad de la Cámara Baja del Congreso de la Nación. En el oficialismo Alberto Fernández logró un acuerdo que no implicara grandes movimientos en su gabinete, mientras que en la oposición todos intentan despegarse de Macri y construir un nuevo liderazgo que por ahora es de Horacio Rodríguez Larreta.

Hernán Aisenberg

@Cherno07

COMPARTIR AHORA

Este sábado a la noche, ya domingo a la madrugada, se conocieron los nombres de los candidatos y candidatas de las listas para las próximas elecciones del 12 de septiembre. En la elección se ponen en juego un tercio del Senado (los Senadores de Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Catamarca, Tucumán, Corrientes, La Pampa y Chubut) y la mitad de la cámara de Diputados y Diputadas (la mitad de los cargos que le corresponden a cada provincia).

El objetivo del oficialismo es mantener la mayoría que tiene en la Cámara Alta ya que debe revalidar 15 de las 24 bancas que están en juego. En cambio en Diputados la ecuación es inversa: el oficialismo expone 51 de las 127 bancas y aspira a crecer y acercarse a la mayoría propia que hoy no tiene. Por el contrario, la oposición que renueva 60 bancas en diputades intentará no perder tanto y en el Senado solo pone en juego 8 bancas e intentará crecer, aunque también están usando esas elecciones para la disputa por el nuevo liderazgo de Juntos por el Cambio.

La lista del Frente de Todos (FdT) era la que menos confirmaciones tenía. Hasta última hora del sábado se corrían muchos rumores. El debate interno era revalidar la gestión con candidates referenciados con Alberto o aprovechar las elecciones para poner figuras del Gabinete y así generar espacios para algunos cambios ministeriales, especialmente se discutía la propuesta de Santiago Cafiero encabezando la lista de la Provincia de Buenos Aires.

Finalmente Santoro y Tolosa Paz encabezan en CABA y PBA. El sector cristinista anotó en lugares expectables a Carlos Heller del Partido Solidario, la camporista Lorena Pokoik y Jacqueline Flores del espacio de Juan Grabois en CABA y al ministro de Salud de la provincia  Daniel Gollán, les dirigentes gremiales Sergio Palazzo, Hugo Yasky y Vanesa Siley, Agustina Propato (esposa de Berni) y el radical K Leopoldo Moreau. Por su parte el Frente Renovador tiene al economsita Matías Tombolini en la Capital Federal y a Marcela Paso y Daniel Arroyo en la provincia.

Finalmente Santoro y Tolosa Paz encabezan en CABA y PBA. El sector cristinista anotó en lugares expectables a Carlos Heller del Partido Solidario, la camporista Lorena Pokoik y Jacqueline Flores del espacio de Juan Grabois en CABA y al ministro de Salud de la provincia  Daniel Gollán, les dirigentes gremiales Sergio Palazzo, Hugo Yasky y Vanesa Siley, Agustina Propato (esposa de Berni) y el radical K Leopoldo Moreau

Otros debates fuertes del oficialismo se dieron con algunos gobernadores que querían intervenir con sus propios candidatos. En el caso de Santa Fe, Tucumán y Corrientes el resultado fue aceptar unas PASO entre las propuestas de los gobenadores y las propuestas de la Casa Rosada. Por ejemplo, Perotti tendrá la lista de Lewandosky y Mirabella que competirá con la lista que encabeza Agustín Rossi y Eduardo Toniolli. 

En la oposición no hubo tantas sorpresas ya que todo estaba resuelto antes del sábado. Horacio Rodríguez Larreta ganó la interna proponiendo candidaturas despegadas del gobierno de Mauricio Macri. Bajaron la candidatura de Bullrich para la ciudad y armaron un enroque de distrito entre Vidal y Santilli para retener el bastión porteño con Maria Eugenia y disputar la provincia con el Colorado que tiene un perfil más peronista.

Bajaron la candidatura de Bullrich para la ciudad y armaron un enroque de distrito entre Vidal y Santilli para retener el bastión porteño con Maria Eugenia y disputar la provincia con el Colorado que tiene un perfil más peronista.

Si bien en la interna del Pro no tuvo mucha resistencia, el radicalismo sí aprovechó la situación para iniciar una disputa por el liderazgo de Juntos por el Cambio y consiguió sostener las PASO con cierta posibilidad de disputa real en Provincia de Buenos Aires, CABA, Santa Fe, Córdoba, Tucumán y Entre Ríos entre otras. 

El neurocirujano Facundo Manes dio el paso al frente presentándose como candidato en la Provincia junto con la Unión Cívica Radical (UCR), El GEN (Stolbizer) y algunos peronistas Pro alejados de la conducción de Mauricio Macri (Emilio Monzó). También consiguió el compromiso de varios intendentes que aun permaneciendo en la lista de Santilli, garantizaron repartir ambas boletas en sus distritos. 

El impulso de Manes y el radicalismo de la Provincia generó que en Santa Fe, Córdoba, Tucumán y Entre Ríos sostuvieran también candidaturas con dirigente de mucho peso dentro del partido centenario. Mario Negri, Jose Canó, Rogelio Frigerio y Mario Barletta presentaron sus internas con el apoyo de Cobos, Cornejo y Sanz en Mendoza y Morales en Jujuy, provincias donde el radicalismo es gestión.

Por último, un grupo de radicales porteños que estaban más cercanos a Patricia Bullrich, encabezados por el ex secretario de salud Adolfo Rubinstein, Jesús Rodriguez, Facundo Suárez Lastra, Ricardo Gil Lavedra y Luis Brandoni decidieron abrir una PASO en CABA distanciándose de la política del Jefe de Gobierno. Sin embargo, el aparato radical conducido por Coti Nosiglia, Emiliano Yacobitti y Martín Lousteau sí se mantuvo en la lista de Vidal y Larreta apoyando el segundo y el quinto lugar de la lista, con el economista Martín Tetaz y la Diputada que Carla Carrizo.

Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Lilita Carrió y Miguel Pichetto si bien qudaron corridos de las listas, están participando activamente de la campaña. En la lista de Santilli están Graciela Ocaña (de la Coalición Cívica), María Sotolano (del espacio de Jorge Macri) y Hernán Lombardi cercano a Mauricio Macri. En la lista de porteña de Vidal se anotaron con 4 de los primeros 7 lugares: Paula Oliveto y Fernando Sáncez de la Coalición Cívica y los macristas Fernando Iglesias y Sabrina Ajmechet.

La interna de Juntos por el Cambio en CABA se completa con la lista liberal de López Murphy, Sandra Pitta y el negacionista Daío Loperfido que se sumaron a Juntos por el Cambio para esta elección a pesar que Espert no se haya sumado.

Se presentaron varias listas por derecha, por izquierda y por el centro, todas con el primer objetivo de pasar las PASO para poder construirse como tercera fuerza. El Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) logró presentar lista en 23 de los 24 distritos (solo en Corrientes no estará). Con Nico Del Caño, Rominá Del Plá y Néstor Pitrola en la Provincia y con Myriam Bregman en CABA buscan consolidare como tercera fuerza, aunque no será la única lista de izquierda.

En el ala derecha también hay opciones que no se conformaron con lo que expresa Juntos por el Cambio. Los libertarios Espert y Milei intentan representar a las movilizaciones antivacunas y anti todo de principio de la pandemia y espacios como el de Gómez Centurion o Cintia Hotton intentarán consolidarse con una base social evangelista y antiabortista. 

Por último hay algunas fuerzas provinciales que intentarán también desarmar la grieta en sus distritos con votos propios. Schiaretti en Córdoba, el MPN en Neuquén, El Frente Renovador para la Concordia en Misiones, Gerardo Zamora en Santiago del Estero y Alberto Weretilneck (con menos recorrido propio) en Río Negro buscarán bancas legislativas nacionales que les permitan más poder de negociación con el poder ejecutivo nacional. En ese mismo grupo podría entrar el espacio de Randazzo y Pulti que si bien no gobiernan, tienen un piso construido en la Provincia de Buenos Aires. 

Las alianzas y frentes ya están, los nombres también. Ahora es momento de la disputa de ideas de cara a las PASO y en un contexto extraño por culpa de la pandemia que obligó a construir una campaña que tendrá más virtualidad que calle, más publicidad que discusión cara a cara y que tendrá más redes sociales que militancia.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas