Géneros

21 julio, 2021

Histórico: el gobierno lanza el DNI para personas no binarias

A una semana del Día Internacional de la Visibilidad No Binarie, el gobierno hará un anuncio que nuevamente pone a la Argentina en la vanguardia del derecho a la identidad.

El presidente Alberto Fernández, el ministro de Interior Wado de Pedro y la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y del RENAPER, Santiago Rodríguez, participarán de un acto en el que se anunciará el lanzamiento del Documento Nacional de Identidad (DNI) para personas no binarias, y donde se entregarán los primeros tres ejemplares. La celebración será a las 11.30 de la mañana en la Casa Rosada. La Argentina será el primer país de la región en reconocer y ampliar este derecho.

Las personas no binarias son aquellas que no se identifican dentro de la dualidad hegemónica hombre-mujer. Es un espectro que involucra a otras identidades -como agénero, género fluido, queer, bigénero, pangénero- que se alejan del cisgénero, de la imposición que la sociedad les puso a partir de su genitalidad y que tampoco se sienten cómodes con adoptar la forma contraria. Es una vivencia que excede lo personal, y que se propone desentramar la perspectiva binaria del mundo desde lo social.

Si bien la ley de Identidad de Género, sancionada en 2012, indica que “toda persona podrá solicitar la rectificación registral del sexo, y el cambio de nombre de pila e imagen, cuando no coincidan con su identidad de género autopercibida”, hasta el momento los DNI no contemplaban a aquellas identidades que no se autoperciben ni hombres, ni mujeres.

Según la misma normativa, la identidad de género es una “vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo”. Esto puede involucrar “la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente escogido. También incluye otras expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y los modales”.

Existen casos en nuestro país de personas que lograron que su partida de nacimiento no especifique si son hombres o mujeres. Sin embargo, las identidades no binarias sostienen hace décadas la lucha dentro de los feminismos (de los cuales, en muchos casos, son exlcuides) para que se reconozca su autopercepción en sus documentos de identidad. Además, es un colectivo sistemáticamente expuesto a la discriminación, la criminalización y la patologización.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas