19 julio, 2021
Volvió el fútbol local que sigue sin descensos, sin público y sin VAR
Volvió el fútbol de Primera División en su formato tradicional de liga todos contra todos sin grupos ni definiciones extrañas. El dato es que a pesar de las promesas seguimos sin VAR, sin público en los estadios y sin descensos. En la primera fecha Colón, el último campeón, le ganó a River y el resto de los grandes empató.

Este viernes se inició un nuevo campeonato de Primera División del fútbol masculino argentino, seguramente el último que será organizado por la Liga Profesional que está al borde de la desaparición. La AFA está volviendo a hacerse cargo de dicho torneo que aún no cuenta ni con público ni con la implementación del VAR.
El torneo que intenta recuperar cierta normalidad volverá a ser una liga de todos contra todos, sin zonas, ni grupos, ni eliminación directa en su fase final. Se jugará a una sola rueda de 25 fechas, con un solo clásico (el local será el que fue visitante en la primera mitad del 2021) y el campeón se asegurará una plaza para la Copa Libertadores 2022 junto con Colón (campeón del último torneo) y los tres primeros de la tabla general del 2021.
Se jugará a una sola rueda de 25 fechas, con un solo clásico (el local será el que fue visitante en la primera mitad del 2021) y el campeón se asegurará una plaza para la Copa Libertadores 2022
La “anormalidad” mantendrá vigencia en que todavía no habrá descensos en este campeonato aunque estos resultados sí sumarán a la tabla de los promedios para el año que viene y las tribunas seguirán vacías por el momento aunque entre el gobierno y la AFA empiezan a programar el regreso escalonado. Los clubes son los más reticentes ya que nadie imagina como será el regreso de a partes, especialmente para aquellos clubes que con sus asociados y abonados ya llenaban el estadio.
Otra de las promesas incumplidas para este torneo fue la implementación del VAR que ya se utiliza en todo el mundo y también en los torneos continentales. Este iba a ser el torneo donde hiciera su presentación local, pero esta tecnología es bastante resistida por los clubes. Por un lado reclaman por el mal uso que se hace de dicho sistema en la Conmebol y por otro lado no se ponen de acuerdo en AFA sobre quien debería costear semejante inversión, asi que la salida salomónica de los dirigentes de fútbol es no cambiar nada que no podamos acordar.
El dato futbolístico de la primera fecha es que ninguno de los cinco grandes del fútbol argentino arrancaron con una victoria, algo que no sucedía hace 28 años, tras la primera fecha del torneo Apertura de 1993 donde todos habían empatado. En esta ocasión River perdió de local con los últimos campeones y Boca, Independiente, San Lorenzo y Racing se llevaron un punto.
La fecha se inició con el Xeneize visitando a Unión en Santa Fe el viernes por la tarde ya que el equipo de La Ribera adelantó el partido para poder viajar a Brasil por la Copa Libertadores (juega mañana). El equipo suplente de Russo, lleno de jóvenes de las inferiores, empezó ganando con gol de Agustín Obando pero no logró sostener el resultado, algo que también le pasaba mucho el torneo anterior.
Por su parte el equipo de Gallardo no pudo de local con el último campeón que empezó ganando dos a cero y pese al descuento de Matías Suárez, pudo aguantar el resultado con uno menos casi todo el partido.
Estudiantes, Lanús, Patronato, Newell´s, Colón y Huracán son los únicos seis equipos que arrancaron con un triunfo y lideran la tabla de posiciones en una fecha de muchos goles (30 en 9 partidos), muchos resultados cambiantes y en donde sólo dos partidos terminaron sin convertir (Racing vs Vélez e Independiente vs Argentinos Jrs). Hoy cierran la fecha Central Córdoba vs Banfield a las 18 hs en Santiago del Estero y Godoy Cruz vs Rosario Central a las 20.15 en Mendoza (uno de los dos partidos televizados por la TV pública sin codificar).
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.