8 julio, 2021
Audiencia pública: amplio rechazo a la exploración petrolera en el Mar Argentino
De las aproximadamente 349 personas que intervinieron en la consulta popular impulsada por el Ministerio de Ambiente, sólo 12 se pronunciaron a favor del proyecto y 333 lo rechazaron.

El último lunes finalizó la audiencia pública para evaluar el impacto ambiental de la «Campaña de Adquisición Sísmica Offshore en Cuenca Argentina Norte, en las áreas CAN 108, CAN 100 Y CAN 114», que contó con aproximadamente 500 inscriptos. La audiencia fue convocada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el marco del Acuerdo de Escazú, un tratado internacional que busca garantizar los derechos de acceso a la información, la participación pública y el acceso a la Justicia en asuntos ambientales.
Aproximadamente 349 personas intervinieron durante las jornadas, que se desarrollaron el 1, 2 y 5 de julio. Del total, 333 participantes expresaron su rechazo a la exploración de tres nuevas áreas marinas en busca de gas natural y petróleo, reafirmando que se trata de una práctica sumamente perjudicial para el ambiente.
Con Mauricio Macri en el gobierno, entre 2017 y 2019 se entregaron sin consulta alguna permisos para efectuar exploración de hidrocarburos en más de un millón de kilómetros cuadrados de nuestro mar hasta el año 2025. En el año 2018, cerca de 10 compañías comprometieron inversiones por casi US$ 1.000 millones: entre ellas, la empresa noruega Equinor, a la que se le adjudicaron las áreas CAN 108/100/114 mediante una licitación internacional, y que presentó recientemente el proyecto para operar a 300 kilómetros de las costas de Mar del Plata y otras localidades del sudeste de la Provincia de Buenos Aires.
Sin embargo, en el cierre de la audiencia, el secretario de Cambio Climático de la Nación Rodrigo Rodríguez Tornquist aseguró que “de aquí en adelante los planes sectoriales deberán integrar consideraciones ambientales y de cambio climático para ser aprobadas y financiadas”. Y añadió: «Ha comenzado una nueva etapa en la que la política climática de transición energética establecerá el marco habilitante para el desarrollo e inversiones en el sector energético».
«Resulta necesario enmarcar los permisos y licencias ambientales de los distintos proyectos en una política energética alineada con los compromisos internacionales asumidos por nuestro país en materia climática como condición para su aprobación», amplió el funcionario.
Según Jóvenes por el Clima, el proyecto presentado por Equinor “atenta contra todos los compromisos nacionales e internacionales en materia de cambio climático, y contra el derecho a un ambiente sano y equilibrado de las generaciones presentes y futuras”.
¿Por qué la exploración sísmica daña el medio ambiente?
Es una técnica consistente en bombardeos submarinos acústicos realizados cada 10 segundos donde el ruido generado por un solo estudio sísmico puede cubrir un área de más de 300 mil kilómetros cuadrados, elevando los niveles de ruido de fondo 100 veces (20 dB). En este sentido, son el segundo mayor contribuyente de ruido subacuático causado por el ser humano, solo detrás de explosiones nucleares.
Esto genera pérdida de biodiversidad y afecta principalmente a los cetáceos causando muerte por ahogamiento, lesiones masivas, varamientos en las costas, ausencia de grupos de cópula y de madres con crías. Además está el peligro de los derrames de petróleo, que podrían llegar rápidamente a las playas en una ocurrencia del 100% según un estudio de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Desde las cámaras pesqueras también advirtieron que “cualquier alteración en la distribución y abundancia que se produzca en los recursos marítimos a partir de las prospecciones sísmicas, desestabilizará la estructura comercial de las empresas pesqueras, pudiendo provocar consecuencias indeseadas y pérdidas económicas considerables”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.