Salud

2 julio, 2021

Carla Vizzotti: «Queremos aumentar la demanda espontánea de vacunación»

La ministra de Salud de la Nación, junto con la secretaria Legal y Técnica Vilma Ibarra, dio precisiones sobre las novedades en relación al plan de inmunización masiva y la actualización de la Ley de Vacunas, lo que permitiría avanzar con la compra de las vacunas de Moderna, Johnson & Johnson y Pfizer.

“Se han aplicado más de 21 millones de vacunas. Casi el 40% de la población ha recibido la primera dosis” celebró Carla Vizzotti, titular de la cartera sanitaria nacional, durante la conferencia de prensa que brindó junto a Vilma Ibarra, secretaria Legal y Técnica, en la Casa Rosada.

“En el marco del interés del Estado Nacional de vacunar a la mayor cantidad de la población lo antes posible, llegamos a este punto con la decisión del presidente y con esta perspectiva de avanzar con contratos bilaterales, ampliar las oportunidades del mecanismo Covax y también favorecer el acceso a eventuales donaciones”, continuó la ministra, refiriéndose al DNU redactado por el presidente Alberto Fernández que actualiza la Ley de Vacunas vigente.

«El Presidente tomó la decisión de firmar un DNU para que la Argentina pueda adquirir vacunas pediátricas y pueda ampliar el espectro de vacunas disponibles contra el Covid. Es el resultado de un proceso de conversaciones con las empresas que proveen las vacunas», puntualizó la secretaria Legal y Técnica en su intervención.

Según Ibarra, el decreto que se presentará próximamente «suprime la negligencia como supuesto de responsabilidad para los fabricantes de vacunas COVID-19», entre otras medidas. Además, la secretaria anunció la creación  de un fondo de reparación ante eventuales complicaciones o daños a raíz de la aplicación de las vacunas. “Tenemos que tener la tranquilidad de que ese fondo es el que cubre. Si ese fondo no cubre, es el Estado”, añadió. 

Además, aseguró que todos los contratos se están cumpliendo “de forma absolutamente clara y precisa”. “Todas las obligaciones que está asumiendo el Estado Nacional, las está cumpliendo. Estamos recibiendo las vacunas sin ningún tipo de conflicto económico con quienes nos la provee”, declaró la secretaria.

Por otra parte, la ministra confirmó que desde el gobierno nacional están trabajando en una campaña de vacunación «extramuro», es decir, por fuera de los centros de salud y vacunatorios. «La idea es aumentar la demanda espontánea porque puede haber personas que no acceden a empadronarse por barreras tecnológicas o porque trabajan y no pueden acercarse a un turno, entonces se necesita tener más flexibilidad», expresó, y añadió que «ante la llegada tan fuerte de vacunas podremos ampliar los horarios de los vacunatorios».

La campaña de vacunación continúa rompiendo récords

Este jueves la Argentina alcanzó un nuevo hito con 402.305 aplicaciones en 24 horas, el número más alto desde que comenzó el Plan Estratégico de inmunización contra el Covid-19. Según los últimos datos del Monitor Público de Vacunación, hasta este viernes se habían distribuido 25.356.493 dosis por todo el país, de las cuales 21.643.972 ya fueron aplicadas.

Con el inicio del operativo para traer 8 millones de dosis de la vacuna Sinopharm en diez vuelos de Aerolíneas Argentinas, sumado a la llegada de 1.141.000 dosis de la vacuna Sputnik V -el mayor cargamento hasta ahora- la campaña de inmunización está en su mejor momento.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas