Nacionales

28 junio, 2021

Elecciones en Jujuy: Morales sin frenos

El gobernador Gerardo Morales buscaba posicionarse en la interna opositora nacional. Por eso adelantó los comicios provinciales a pesar de la pandemia y la alta contagiosidad. El fuerte ausentismo, la dispersión de la oposición y la persecución continua a Milagro Sala le dieron una victoria contundente. Con la presencia de importantes dirigentes nacionales de la UCR se pone en carrera para las presidenciales de 2023

Hernán Aisenberg

@Cherno07

COMPARTIR AHORA

Comenzamos el año electoral con una primera victoria para la derecha radical encabezada por Gerardo Morales. En el marco de un fuerte ausentismo (más del 30% del padrón habilitado para votar) entre la pandemia y el frío, con una enorme dispersión de la oposición y con acusaciones de fraude desde los distintos espacios políticos, la victoria posiciona al gobernador jujeño como uno de los candidatos presidenciables en la dura interna de Juntos por el Cambio.

Antes que nada hay que destacar que Jujuy sigue siendo una provincia con personas privadas de su libertad por cuestiones políticas, como en el caso emblemático de Milagro Sala, con un fuerte componente represivo de las fuerzas de seguridad y con niveles muy altos de contagios de coronavirus (26% de positividad diaria). El 23 de junio la provincia alcanzó los 358 casos en un día, el mayor índice desde que comenzó la pandemia.
Sin embargo, tan fuerte era la necesidad de Morales de realizar los comicios desdoblados de las elecciones nacionales, despegarse de Mauricio Macri, las figuras y la interna de la oposición a nivel nacional que hasta pensaron la ridícula idea de abrir mesas para personas contagiadas de covid. Una locura que por suerte el Ministro de Salud frenó a tiempo.

Con un 41,69% de los votos, el gobierno jujeño amplió su representación en la legislatura provincial de 13 a 18 bancas. El oficialismo recibió la visita de las principales figuras del radicalismo, la fuerza política que busca hacer frente al ala dura del macrismo de cara a las elecciones del 2023. El senador Nacional por la Ciudad de Buenos Aires Martín Lousteau, el diputado provincial y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) en Provincia de Buenos Aires Maximiliano Abad, el diputado Nacional por la provincia de Tucumán José Manuel Cano y el posible candidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Manes. El fuerte apoyo partidario al gobernador jujeño que está terminando su segundo mandato sin poder reelegir en el ejecutivo provincial, lo posiciona como un peso pesado de cara a unas posibles internas presidenciales de Juntos por el Cambio en 2023.

El fuerte apoyo partidario al gobernador jujeño que está terminando su segundo mandato sin poder reelegir en el ejecutivo provincial, lo posiciona como un peso pesado de cara a unas posibles internas presidenciales de Juntos por el Cambio en 2023.

La victoria radical es aun más grande dentro de la interna de JxC, ya que el vicegobernador Carlos Haquim, peronista y antikirchnerista cercano al macrismo, se presentó por fuera de la lista oficialista con el Frente Primero Jujuy y apenas alcanzó un decepcionante 7,31% de los votos.

De las múltiples opciones opositoras sólo el Frente de Todos – PJ logró superar el alto piso del 5% para poder acceder a las bancas provinciales. Con un poco más del 13% de los votos, este espacio, que representa más que nada al peronismo local, accedió a 6 bancas y se fortaleció como la principal oposición, aunque manteniendo mucha distancia. Esta fue una de las listas apoyadas por el Frente de Todos a nivel nacional que contó con una fuerte dispersión. 

Quizá uno de los factores que llevó a esta dispersión fue que las figuras nacionales del Frente de Todos tuvieron poco lugar en esta disputa. El senador nacional Guillermo Snopek, reconocido por el enfrentamiento con el oficialismo local, decidió abstenerse de la contienda. Por su parte, la diputada nacional Carolina Moisés no logró acuerdos con el peronismo local y armó su propia lista que no alcanzó el piso mínimo.

La principal figura de la oposición jujeña siguió siendo Milagro Sala, más que nada para toda la campaña oficialista. Presa política desde hace dos mil días, sigue siendo perseguida por el oficialismo y la justicia. En estos días se conoció una ampliación de su condena por una causa armada en una manifestación de la que está comprobado que no participó. Tal es la impunidad de la justicia jujeña que hasta le impidieron a Milagro el derecho al voto, algo que en la Argentina no se le niega a ninguna persona privada de su libertad. Entre la persecución y la campaña antimilagro del oficialismo, la líder tupaquera apoyó a un candidato marginal sin capacidad de consolidar un espacio importante dentro del campo popular. 

Entre la persecución y la campaña antimilagro del oficialismo, la líder tupaquera apoyó a un candidato marginal sin capacidad de consolidar un espacio importante dentro del campo popular. 

Con el peronismo tan disperso y Milagro presa, el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) volvió a posicionarse como la tercera fuerza provincial, pero retrocedió en poder real, ya que perdió las cuatro bancas que ponían en juego en esta elección. Sin embargo, el diputado nacional Nicolás del Caño sostuvo en sus redes sociales una denuncia de fraude electoral en una provincia donde se espera bastante poco del accionar de la justicia.

Según los referentes de los partidos de izquierda, el fraude se inició al desdoblar las elecciones, ya que se programaron en el pico de la pandemia para fortalecer el ausentismo y no se cumplió con la reglamentación nacional del espacio publicitario gratuito. Así y todo el FIT quedó a mil votos provinciales del piso requerido y se presentará al recuento oficial con la intención de sostener una banca provincial.

Además logró ser la segunda fuerza en San Salvador de Jujuy (11%), obteniendo el lugar para Gastón Remy, el único concejal opositor en la capital provincial. También logró algunas concejalías del interior de la provincia y alcanzar hasta el 20% de los votos en algunas localidades como Alto Comedero donde la líder tupaquera sigue sin poder hacer pie por la injusta persecución en su contra.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas