Salud

28 junio, 2021

El 81% de los argentinos mayores de 50 años ya fueron vacunados

Nuestro país recibió 25 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus, de las cuales más de 20 millones ya fueron aplicadas. La campaña de vacunación masiva y su impacto en la curva de contagios.

Según los datos del Monitor Público de Vacunación, Argentina ya vacunó al 35% de su población con al menos una dosis. Esto lo posiciona entre los 20 países con mayor porcentaje de personas inoculadas. Durante la última semana, se llegó al récord de 4 millones de dosis distribuidas por todo el país y en algunas jurisdicciones ya habilitaron la vacunación para mayores de 18 años sin comorbilidades. 

De todas las personas mayores de edad del país, el 47,53% ya recibió aunque sea la primera parte del esquema vacunatorio. En la franja etaria de los mayores de 60 años este índice alcanzó el 83,7%; entre los de 50 y 59 años, el 75,2%; entre los 40 y 49 años, el 53,6%; entre los 30 y 39 años, el 27,6%; y entre 18 y 29, el 13,2%.

Hasta el momento, arribaron al país 24.997.645 vacunas contra el coronavirus, de las cuales 24.285.391 ya fueron distribuidas por las provincias. Según los datos oficiales, del total de vacunas recibidas 9.415.745 corresponden a Sputnik V, (7.875.585 del componente 1 y 1.540.160 del componente 2); seis millones al laboratorio Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS, y 7.057.900 a las de AstraZeneca-Oxford, cuyo principio activo se produjo en la Argentina.

Este lunes por la madrugada partió el vigésimoséptimo vuelo con destino a Moscú en busca de más vacunas Sputnik V. «Con este nuevo vuelo seguimos haciendo nuestro aporte a la mayor campaña de vacunación de la historia. Con cada arribo estamos más cerca de ponerle fin a esta crisis sanitaria que tanto daño ha hecho», aseguró el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani. 

Además, está previsto otro vuelo para el próximo jueves y un tercero para el fin de semana para traer más componentes 1 y 2 de la Sputnik V. Entre el viernes y el domingo también llegarán más de un millón de dosis de AstraZeneca desde Albuquerque, Estados Unidos, con el principio activo fabricado en Garín.

La ministra de Salud Carla Vizzotti anunció la semana pasada que el gobierno nacional firmó un nuevo acuerdo con Sinopharm por la adquisición de 24 millones de dosis más, que llegarán en cargamentos a un ritmo de ocho millones de dosis mensuales desde julio. Desde ese mes, la Argentina superará ampliamente su récord de vacunas recibidas: se estima que llegarán unas 14 millones.

Los efectos de la campaña de vacunación masiva más grande de la historia se ven reflejados directamente en la ocupación de camas de terapia intensiva, que descendió por cuarta semana consecutiva: según el último informe epidemiológico del Ministerio de Salud, el porcentaje de camas de las UTI del país descendió al 69,5% y en el AMBA al 65,5%. 

Vizzotti informó el último miércoles que «en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la variación de la semana 22 a la 23 es un descenso del 22,5% de los contagios y en el centro, sin contar la región del AMBA, es del 23,85%». Con respecto a ese mismo período, la ministra informó: «En Cuyo, la disminución es del 22,83%; en el NOA, del 13,83%; en el sur, el descenso más importante, del 34,68%, y en el NEA, del 15,9%».

Sin embargo, en los últimos días los casos dejaron de descender tan drásticamente. Tal como lo recuerdan desde el Ministerio de Salud, para evitar un nuevo aumento de contagios es necesario mantener los cuidados sanitarios, mientras el Plan Estratégico de Vacunación avanza con prisa y sin pausa.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas