Nacionales

8 abril, 2021

“El Estado no hace nada, es esperar a que se mueran, están a la deriva”

La muerte de una mujer de alrededor de 70 que vivía en situación de calle en Capital Federal desnudó nuevamente la desidia de un importante sector de la sociedad.

Falleció el martes pasado una mujer de alrededor de 70 que vivía en situación de calle en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), de nombre Violeta, y la Justicia investiga su muerte como dudosa ya que habría sido agredida mientras dormía.

Según informó la organización “Amigos en el Camino”, la mujer fue agredida mientras dormía en la calle Agüero al 2300 de la capital. Por tal motivo, se radicó una denuncia ante la Justicia y se investiga una muerte dudosa, en una causa instruida por la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 7.

“Nosotros la visitábamos todos los viernes, cuando nos tocaba el recorrido en esa zona. Ella tenía una casita rodante estacionada en la vereda, se la habían donado, pero dormía en la calle. Le daba miedo. Antes tenía otra casita que se le prendió fuego y creemos que quedó con tanto miedo después de ese incendio que no quería estar en la noche”, explicó a Tiempo Argentino Mónica De Russis, presidenta de la organización.

El último Censo Popular realizado por organizaciones sociales en el 2019 arrojó que había 7251 personas en situación de calle en CABA, de las cuales el 10% eran adultas mayores. Según información del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), existe una alta incidencia de enfermedades, en su mayoría respiratorias que se originan producto de la vivencia en la calle.

“La mayoría de los adultos mayores tienen problemas de salud mental, ya sea que están demenciados por la edad, que padecen una demencia senil o alguna otra patología psiquiátrica. Si llamas al SAME no interviene, si llamas al 108 tampoco porque no tienen criterio para la internación. Se pasan la pelota unos a otros, no tienen donde ser alojados o evaluados. No hay lugar para ellos, no los siguen. Los paradores que les ofrecen son horribles. Te gana la impotencia. Nadie hace nada. El Estado no hace nada, es esperar a que se mueran, están a la deriva”, denunció De Russis.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas