Educación y Ciencia

6 abril, 2021

Coronavirus en CABA: las escuelas como “caldo de cultivo”

La comunidad docente está de duelo ante el fallecimiento por coronavirus del auxiliar de la escuela 21 del distrito escolar 3, Juan Carlos Ramírez. Con la vuelta a las clases presenciales, los contagios entre niñes menores de 10 años aumentaron de manera exponencial, y les docentes aseguran que no hay forma de respetar los protocolos con las escuelas en pésimas condiciones sanitarias.

La segunda ola de coronavirus es un hecho. Este martes se registró el número diario más alto de contagios desde el inicio de la pandemia: de los 20.870 nuevos casos nacionales, 2.281 corresponden a la Ciudad de Buenos Aires. El mismo día se conoció el fallecimiento por Covid-19 de Juan Carlos Ramírez, auxiliar de la escuela 21 del distrito escolar 3. La comunidad docente está de duelo por el segundo fallecimiento registrado desde la vuelta a las clases presenciales.

Desde el inicio del ciclo lectivo de este año, los casos positivos en las infancias de entre 0 y 10 años crecieron más que los del resto de la población en la Ciudad de Buenos Aires. En la actualidad, mientras el índice R en mayores es de 1,04, en los menores es de 1,4. Este medidor permite controlar a cuántas personas contagia alguien que contrajo el virus. Mientras R sea mayor a 1, los casos aumentan de manera exponencial. Por otro lado, se registró que los casos entre menores de diez años se incrementaron en un 50%, 5 puntos porcentuales por encima de la media.

Los gremios docentes y profesionales de la salud aseguran que este incremento de casos se debe a la falta de cumplimiento de los protocolos en las aulas. Aunque la intención sea mantener los cuidados, según el mapeo que realizó la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) en febrero de 2021, la mayoría de las escuelas porteñas se encuentran en malas condiciones sanitarias. 

Un 63% de los establecimientos de los 611 que se registraron en el informe no cuentan con bancos individuales y casi el 80% de las oficinas carecen de escritorios con distanciamiento. Además, el 66,9% de las escuelas no cuentan con una ventilación adecuada de las aulas, y casi un 60% no cuentan con una cantidad de baños suficientes en relación a la cantidad de estudiantes y personal. “Sin inversión en mobiliario adecuado y acondicionamiento de los espacios, resulta inviable el distanciamiento social para prevenir el contagio de coronavirus”, añade el escrito.

“Estamos ante un momento de aumento de casos y por eso estamos a la espera de que el gobierno de la ciudad tome mayores restricciones y cuidados para los trabajadores y trabajadoras”, dijo Agustina Panissa, secretaria adjunta de la CTA Capital, en declaraciones radiales. “Se tiene que generar la suspensión de la presencialidad en aquellos lugares donde no se estén garantizando los cuidados y protocolos”, señaló.

En una entrevista con Página/12, Panissa afirmó que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la ministra de Educación porteña Soledad Acuña, son responsables de las muertes de Juan Carlos Ramírez y de Jorge Langone, quien era docente de la Escuela Técnica N° 13 “Ingeniero José Luis Delpini” del barrio de Villa Lugano y que falleció hace una semana luego de contraer el virus. “El Gobierno de la Ciudad pone por delante sostener la presencialidad en un año electoral más que cuidar al personal educativo”, apuntó la dirigenta sindical.

El próximo jueves 8 de abril, les compañeres de la escuela donde trabajaba Juan Carlos realizarán un “semaforazo” en el cruce de las avenidas Entre Ríos y San Juan para exigir “que se garantice mayor personal y cuidados”, que haya un “transporte especial” para docentes y estudiantes, que se apliquen controles de cumplimiento de los protocolos, que se avance con la vacunación masiva de todo el personal escolar, y que se cancelen las clases presenciales si no se pueden garantizar las condiciones mínimas de higiene y sanidad. 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas