5 abril, 2021
¿Qué medidas se evalúan ante la segunda ola del coronavirus?
A partir del aumento de casos registrados durante el fin de semana largo de semana santa, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, aseguró que “se están evaluando algunas recomendaciones y medidas nacionales en relación a la disminución de la circulación de personas”. ¿Cómo trabaja la provincia de Buenos Aires con la Ciudad para contener el estallido del AMBA?

El último informe epidemiológico diario registró 9.953 contagios nuevos, de los cuales 1.944 se dieron en la Ciudad de Buenos Aires y 5.274 en la provincia de Buenos Aires. Además, el Ministerio de Salud informó que hay 3.626 pacientes internados por coronavirus, representando un porcentaje de ocupación total de camas de terapia intensiva de adultos del 55,6% en Nación y del 61,5% en AMBA. El promedio en el país de contagios fue de un 35% mayor respecto a la semana anterior, y de un 70% en comparación con dos semanas atrás.
De manera análoga, el Gobierno nacional avanza con el plan de vacunación masiva para reducir la mortalidad y evitar los cuadros graves de coronavirus, buscando descongestionar el sistema de salud ante una posible saturación. En total, ya se aplicaron 4.251.516 vacunas, y 3.567.150 personas recibieron al menos la primera dosis.
«Desde la semana pasada a ésta tenemos un aumento del número de casos, así que estamos trabajando como siempre, con evidencia científica en relación a las actividades de más y menos riesgo y también en relación a la diversidad del país, a las situaciones epidemiológicas, que son bien distintas, siempre sabiendo que hay actividades de más riesgo y de menos riesgo y con el consenso de las 24 jurisdicciones», dijo la titular de la cartera sanitaria, Carla Vizzotti, durante la llegada del undécimo vuelo de Aerolíneas Argentinas que trajo casi 500 mil dosis de la vacuna Sputnik V desde Moscú.
En relación a la inmunización, la funcionaria destacó que «seguimos recibiendo dosis de vacunas, para ya casi llegar a los 7,3 millones y continuar con la distribución, que se está haciendo en forma permanente con el objetivo fundamental de seguir cubriendo en esta instancia a la población que tiene más riesgo de tener complicaciones».
PBA: alerta por la circulación comunitaria de cepas extranjeras
A pesar de que el presidente Alberto Fernández está cursando un cuadro de Covid-19 (sin muchos síntomas, gracias a que recibió las dos dosis de la vacuna Sputnik V), el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se comunicó con él para expresarle su preocupación ante el aumento de casos. «Los números son alarmantes», dijo refiriéndose particularmente al Área Metropolitana.
«Las nuevas cepas, sobre todo la de Manaos, vienen por avión o a través de las fronteras. Ya detectamos personas con la variante de Manaos en la provincia de Buenos Aires, en la Ciudad también. Lo que quiero decir es que el aumento de los casos en la última semana fue explosivo», añadió el gobernador. Esta mutación también fue identificada en las provincias de Santa Fe y Formosa, cuyos gobiernos trabajan en intensificar la vacunación.
Aunque se descartaron las restricciones a la actividad industrial y a las clases semipresenciales, Kicillof afirmó que están tratando de “coordinar medidas” con el Gobierno de la Ciudad, “porque donde arrecian los contagios es en el AMBA”.
«Estamos recogiendo nuestra experiencia y la internacional porque en todo el mundo se toman medidas fuertes y se avanza con la vacunación», sostuvo el funcionario, que días atrás tomó la decisión de volver a la fase 4 del aislamiento en algunas jurisdicciones de la provincia. De esta forma, ya no están permitidas las reuniones de más de diez personas, además de que se limitó la circulación nocturna entre las 2 y las 6 de la mañana.
Kicillof también explicó que la comunicación con el gobierno porteño para coordinar el manejo de la pandemia se está haciendo “a través de los equipos de la jefatura de Gabinete (de ambos distritos)”, donde se están charlando “una batería de medidas”. Y señaló: “La preocupación es de todos. Larreta me lo expresó a mí y al Presidente. Nadie puede no estar viendo lo que ocurre”.
CABA: el gobierno se prepara para lo peor
“A lo mejor tenemos que pasar un par de fin de semanas solos o en burbujas”, reconoció el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, en diálogo con C5N. Por su parte, Felipe Miguel, jefe de Gabinete de Horacio Rodríguez Larreta, transmitió una mirada oficial diferente: “No vemos que sea necesario tomar nuevas medidas”.
Sin embargo, el gobierno de la Ciudad se propuso tomar medidas de contención con un bajo perfil público para evitar posibles repercusiones. A través del instructivo de Refuncionalización de los servicios prestados en hospitales públicos, presentado mediante la resolución 27/2021 de la subsecretaría de Atención Hospitalaria porteña, desde el pasado viernes 2 de abril se suspendieron los turnos para estudios de laboratorio y las operaciones que no sean oncológicas y cardiovasculares, y en la internación se redujeron “las camas de cirugías programadas y se ampliarán progresivamente las destinadas a pacientes Covid”.
Además, el escrito expresa la suspensión de todos los turnos de consultorio “salvo los relacionados con dolencias urgentes: obstetricia, traumatología y clínica general”, la reducción de “las prestaciones en las guardias, orientándolas hacia pacientes con sintomatologías de covid”, y la transformación de “unidades de terapia media en unidades de terapia intensiva”.
«Como dijo el Presidente, como dijo el Jefe de Gobierno y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, se están evaluando algunas recomendaciones y medidas nacionales en relación a la disminución de la circulación de personas, siempre sabiendo que cualquier medida debe tener el acatamiento y el compromiso, también de la sociedad, de entender cuál es la forma de cuidarte, que es de esos 2 metros de distancia, el tapabocas, el lavado de manos y un concepto fundamental que tenemos que incorporar es la circulación de aire permanente», puntualizó Vizzotti desde el aeropuerto de Ezeiza.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.