Nacionales

30 marzo, 2021

Se cumplen 15 años del incendio del taller clandestino de Luis Viale

Se trata de una de las masacres que puso en agenda el debate sobre la explotación laboral de las personas migrantes en el país. Cinco niños y una mujer embarazada fallecieron en el fatídico hecho.

La tarde del 30 de marzo de 2006 un taller textil clandestino de la calle Luis Viale se incendió. Allí murieron Harry Rodríguez de tres años, Rodrigo Quispe Carabajal y Luis Quispe de cuatro, Elías Carabajal de diez, Wilfredo Quispe Mendoza de quince y una mujer embarazada, Juana Vilca, de 25 años de edad. La masacre se desencadenó a partir de una falla eléctrica y un ventilador que generó un cortocircuito.

Las víctimas -todos migrantes de Bolivia- vivían en el galpón incendiado, y eran explotadas laboralmente junto con otras 61 personas (25 de ellos eran menores de edad). Sus jornadas comenzaban a las seis de la mañana y terminaban a las dos de la madrugada, los sueldos eran la cuarta parte de un salario correspondiente a una jornada de ocho horas y nunca se pagaban a la fecha prometida. En la planta baja del taller estaban las máquinas y un baño con una sola ducha sin agua caliente. Arriba dormían adultos y menores separados por telas y tabiques. Quienes trabajaban allí estaban en situación de servidumbre. 

La Justicia sólo juzgó a los capataces, pero los dueños del lugar quedaron impunes, al igual que los funcionarios del Gobierno de la Ciudad y los miembros de la policía que daban protección a la industria textil esclavizante y criminal. En junio del 2016, luego de diez años de procesos judiciales inconclusos, los magistrados Rafael Alejandro Oliden, Adrián Pérez Lance y Fátima Ángela Ruiz López resolvieron condenar a Juan Manuel Correa y Luis Sillerico Condorí como coautores penalmente responsables del delito de reducción a la servidumbre en concurso ideal con estrago culposo seguido de muerte, por lo que se les otorgó una pena de 13 años de prisión.

En el 15° aniversario de la masacre, la Comisión por la Memoria y Justicia por los obreros textiles de Luis Viale convocaron a una concentración en las puertas de las ruinas de lo que en algún momento fue el taller clandestino. Allí exigen la expropiación y patrimonización del lugar, para convertirlo en un espacio de memoria. Además, continúan reclamando que se juzgue a los dueños de la fábrica, que aún hoy continúan impunes.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas