Salud

30 marzo, 2021

Coronavirus: aumento de casos y circulación comunitaria de variantes extranjeras

Este lunes se superaron los 14 mil casos diarios de Covid-19, al mismo tiempo que se registraron nuevos contagios sin nexos epidemiológicos con las mutaciones provenientes de Manaos, Río de Janeiro, Reino Unido y California en el AMBA.

Las alarmas continúan encendidas ante el aumento exponencial de contagios de coronavirus. Este lunes se registraron 14.014 nuevos casos en las últimas 24 horas, la mayor cifra en cinco meses. En total, ya son 55.611 los fallecidos y 2.322.611 los contagiados por coronavirus. Por otra parte, también se identificó la circulación comunitaria de las mutaciones del virus provenientes de Manaos, Río de Janeiro, Reino Unido y California, caracterizadas por ser más contagiosas y mortales.

Hasta el momento, la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal son las jurisdicciones más afectadas, concentrando el 61% de los casos totales del último registro. Según el último informe del Ministerio de Salud, la ocupación de camas de terapia intensiva alcanzó el 55,6% en todo el país y un 60,3% en el AMBA. 

En estos territorios también se registraron las nuevas cepas extranjeras del virus. La cartera de Ciencia al Ministerio de Salud comunicó que en los análisis tomados entre el 1 de febrero y el 15 de marzo se detectaron «297 muestras de personas infectadas por SARS-CoV-2 residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, sin antecedentes de viaje al exterior, y de 16 muestras de residentes en Córdoba, relacionados con reingreso de turistas argentinos, contactos estrechos o casos adquiridos en la comunidad».

“Algunos de los casos detectados de las variantes 501Y.V1 (Reino Unido), 501Y.V3 (Manaos) y CAL.20C (California) corresponden a individuos sin antecedentes de viaje ni contacto estrecho con viajeros», agrega el informe, que también indica que «hasta el momento, no se detectó la combinación de mutaciones característica de la variante 501Y.V2 (Sudáfrica)».

La cepa del Reino Unido «ha sido asociada a una mayor tasa de transmisión (30-90%) que las que han circulado previamente» y está «asociada con un mayor riesgo de hospitalizaciones y muerte». Es por esto que desde la cartera sanitaria advirtieron que «es sumamente relevante reforzar las medidas sanitarias de prevención de nuevos casos (distanciamiento físico, ventilación de ambientes, lavado frecuente de manos, uso de barbijos) hasta la disponibilidad de vacunas para toda la población en mayor riesgo de padecer enfermedad severa por SARS-CoV-2».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas