El Mundo

29 marzo, 2021

Dramática situación sanitaria en Chile y Brasil

El país andino atraviesa un colapso de su sistema de salud, con un 95% de ocupación de camas de terapia intensiva; mientras que el carioca es arrasado por la cepa del virus originada en Manaos.

La situación epidemiológica de Brasil y Chile es por demás dramática, según narran especialistas de esos países. Tal es así que en Argentina hubo que tomar medidas fronterizas para evitar la propagación de contagios por COVID-19 que incluyen, ahora, la posibilidad de nuevas cepas del virus.

En el país carioca se registraron casi 20 mil muertes por coronavirus en los últimos siete días, cifra equivalente a los decesos en Estados Unidos, México, Italia y Rusia juntos. Durante marzo, los fallecimientos se acercan a los 58 mil.

Según contó a El Destape Radio un médico brasileño llamado Jossem Orellana, quien trabaja en la azotada ciudad de Manaos, la cepa originaria de esa zona “tiene cambios en su estructura genética” y que “se multiplica más rápido en la comunidad” que la primera variante registrada en el mundo.

“El principal problema de esta nueva cepa es la falta de control de las autoridades de sanidad”, señaló y advirtió que “mucha de la culpa es sin duda de la inadecuada administración de la epidemia”.

Chile, por su parte, registra al igual que Argentina un alza de contagios pero con la diferencia de un estrés mayor en el sistema de salud. “Desde el comienzo de la pandemia hemos acrecentado cuatro veces la cantidad de camas, aumentado por todos los lugares y aún así seguimos colapsados”, sostuvo Yuc Ramon Kong, médico de la Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia.

Sin ir más lejos, en la ciudad de Valparaíso se están alquilando camiones frigoríficos para depositar los cuerpos que ya no caben en la morgue. Además, se registra un mayor número de pacientes jóvenes ingresando a las unidades de terapias intensivas . “Una lectura es que los mayores mueren antes y la otra es que al tener que priorizar un paciente sobre otro, los jóvenes son más favorecidos”, sostuvo Kong.

Por último, consideró que se necesita una cuarentena “efectiva con ayuda económica” durante cuatro semanas para “frenar un poco lo que se nos viene”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas