Salud

29 marzo, 2021

Coronavirus: suba de casos y posibles restricciones

En una semana, los contagios de Covid-19 aumentaron un 26% en la provincia de Buenos Aires y en CABA. Con la perspectiva de contener al sistema de salud hasta que lleguen nuevos lotes de vacunas, el gobierno propone y evalúa medidas para reducir la circulación del virus.

El domingo por la noche, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmaron desde la quinta de Olivos que la administración pública nacional retomará el teletrabajo para contener el aumento exponencial de casos de coronavirus los últimos días. Reforzando la necesidad de mantener los cuidados para evitar el contagio, la titular de la cartera sanitaria expresó que se busca “ganar tiempo” para «seguir vacunando» a la población, sobre todo la de riesgo, y así evitar la mortalidad por el virus.

Además, anunciaron que este lunes “se realizarán reuniones, entre salud y cámaras de turismo, transporte, aerolíneas, para fortalecer los protocolos de cuidado, se va a convocar un consejo federal de salud y turismo conjunto para trabajar como siempre, de manera consensuada y federal».

Según los análisis del contador público y senador nacional por la provincia de Corrientes Martín Barrionuevo, en la última semana aumentaron un 26% los contagios de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad. Según Vizzotti, «hay 45 departamentos de 13 provincias que se encuentran en mayor riesgo”, ya que excedieron los indicadores propuestos por el artículo 4 de DNU vigente por la pandemia de coronavirus.

De manera análoga al anuncio, Aerolíneas Argentinas anunció la partida de un nuevo vuelo con destino a Moscú en búsqueda de más dosis de la vacuna Sputnik V. Además, este domingo llegaron las primeras 218.000 dosis de vacunas por el mecanismo COVAX (Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19). Según el Monitoreo Público de Vacunación, ya se aplicaron 3.641.903 de las 4.594.745 dosis distribuidas por todo el país.

Si bien la aprobación de la vacuna de Sinopharm para personas mayores de 60 años por parte de la ANMAT trajo un alivio para la programación de la inmunización de los grupos más vulnerables al virus, el gobierno continúa planificando estrategias para avanzar más rápido. Una de las medidas tomadas fue diferir la segunda dosis de la Sinopharm, para así «disminuir la mortalidad antes de la segunda ola».

Según Vizzotti, la decisión se basó “no sólo en la evidencia científica, sino en favorecer la equidad en el acceso y, por supuesto, revisando permanentemente toda la información nueva y prosiguiendo con las gestiones para contar con más dosis lo antes posible y así cumplir con el esquema completo lo más rápido posible”.

Si bien desde el gobierno nacional se descartó la idea de una nueva cuarentena estricta para contener los contagios, el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, anunció este sábado que “es muy probable” que se tomen nuevas restricciones.

«Se podrían tomar medidas como las que tomamos en el verano en cuanto restricciones nocturnas, que tuvieron buen resultado, pero debemos analizar un poco más, esperar unos días más, para ver qué grupos etarios están más afectados o si es homogéneo el aumento de casos», puntualizó Kreplak. En ese sentido, destacó que «tenemos dos herramientas para enfrentar una segunda ola, a diferencia del año pasado, que era una sola: la vacunación y las medidas de cuidado y distanciamiento».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas