Ambiente y Hábitat

22 marzo, 2021

Día Mundial del Agua: un recurso preciado y escaso

Como cada 22 de marzo, se celebra este día con el fin de recordar la relevancia del cuidado del agua y concientizar sobre las consecuencias que tiene la crisis mundial generada por su escasez.

Cerca de 2.200 millones de personas viven en países donde hay una mala gestión del agua. En nuestro país, aproximadamente el 15% de las personas tienen dificultades para acceder a este recurso potable, además de que sólo el 60% de la población accede al sistema cloacal, cuyos desechos desembocan en el 80% de los casos en ríos o arroyos sin ningún tipo de tratamiento previo.

Ante estos indicadores, surge la necesidad de celebrar el Día Mundial del Agua, una fecha impulsada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1992, con el fin de “recordar la relevancia de este líquido esencial” y “concientizar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla”.

En la actualidad, más de un tercio de la población mundial no tiene acceso al agua potable y, según las proyecciones de la ONU, 700 millones de personas en el mundo podrían verse forzadas a desplazarse debido a la escasez de agua de aquí a 2030. Es por esto que desde la ONU buscan alcanzar el “Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030”.

“Este año el Día Mundial del Agua trata de lo que significa el agua para las personas, su verdadero valor y cómo podemos proteger mejor este recurso vital. La forma en que valoramos el agua determina cómo se gestiona y se comparte. El valor del agua es mucho más que su precio: el agua tiene un valor enorme y complejo para nuestros hogares, la cultura, la salud, la educación, la economía y la integridad de nuestro entorno natural. Si pasamos por alto alguno de estos valores, corremos el riesgo de gestionar mal este recurso finito e insustituible”, explican las Naciones Unidas.

Este año, el lema que convoca a distintas movilizaciones y protestas por todo el mundo es “Valoremos el agua”, un recurso afectado por el cambio climático, la explotación de los suelos y el uso industrial desmedido. Además, se estima que la producción diaria de alimentos para una persona requiere un promedio de 3.500 litros de agua.

Oro cristalino

A principios de diciembre del año 2020, el agua de California comenzó a cotizar en la bolsa de Wall Street, un primer paso hacia la privatización. Este proceso comenzó hace 40 años, cuando el dictador chileno Augusto Pinochet tomó la decisión y la plasmó en la Constitución de 1980.

Luego lo siguió la ex primera ministra británica Margaret Tatcher, quien privatizó la distribución del fluido y plantó la semilla de los sistemas de concesiones que aplicaron los Gobiernos neoliberales que se hicieron fuertes en Latinoamérica en los ‘90. De esta forma, el agua se convirtió en un commodity como el oro, el petróleo o la soja. 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas