19 marzo, 2021
Con suba de contagios, el gobierno porteño quiere flexibilizar los protocolos escolares
La idea fue expuesta en una reunión de funcionarios del área educativa de la Ciudad con gremios docentes. El promedio de casos diarios en el distrito ya superan los 800 contagios. En un mes hubo 1215 entre docentes y estudiantes. “Ya estamos viendo un aumento leve pero paulatino de casos” de Covid-19, reconoció el titular de la cartera de Salud, Fernán Quirós.

Luego de una reunión entre funcionarios del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires y gremios docentes este jueves, se informó la intención del Ejecutivo porteño de flexibilizar los protocolos en las escuelas. Mientras los contagios de coronavirus a nivel nacional van en aumento y se espera de forma inevitable la segunda ola del virus, los casos dentro del distrito porteño aumentaron un 14% en los últimos 14 días.
En este contexto, el ministro de salud porteño, Fernán Quirós, anunció que estará permitido quitarse el barbijo en los recreos que sean al aire libre, y hacer ingresar de forma simultánea a todos los estudiantes y habilitar los comedores escolares. El mismo funcionario reconoció: “tenemos por delante una segunda ola, que al día de hoy está muy cerca” y que “ya estamos viendo un aumento leve pero paulatino de casos” de covid-19.
“Estudiamos la posibilidad de habilitar los comedores en escuelas, al menos para que se pueda utilizar la cocina y los estudiantes puedan almorzar comida caliente al aire libre o en espacios ventilados”, precisaron desde el gobierno. También explicaron que evalúan permitir que los estudiantes “puedan quitarse el tapaboca en espacios al aire libre y por períodos cortos de tiempo” y que analizan “re-pensar el escalonamiento de los ingresos y egresos a las escuelas, para facilitar la tarea de aquellas familias con más de un hijo en edad escolar, y que los alumnos ganen más tiempo efectivo en la escuela”.
Desde el regreso a las aulas, se registraron entonces 1.215 casos positivos acumulados en un mes que incluye también los casos detectados en los centros de testeo, según un informe del propio gobierno. El 60% de los casos positivos fueron docentes; mientras que el 40% restante fueron alumnos.
“Siguen siendo decisiones unilaterales del gobierno de la Ciudad guiadas por el marketing y la confrontación política con el dispositivo sanitario del gobierno nacional”, expresó a Tiempo Eduardo López, secretario gremial de CTERA y secretario general adjunto de UTE, quien añadió que “exactamente 14 días después del inicio del ciclo lectivo de manera improvisada en CABA empezaron a subir los casos de contagio en la ciudad de Buenos Aires”.
“La ciudad de Buenos Aires fue la primera en empezar las clases de manera descuidada, la que más contagios tiene (1200 casos entre docentes y estudiantes en un mes según el propio gobierno de la ciudad) y la que menos vacunó, apenas 16,000 docentes de los 100.000 que somos. Ninguna de estas 3 medidas son apolíticas ni neutrales”, se quejó el dirigente gremial.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.