18 marzo, 2021
Marcha de organizaciones sociales a Plaza de Mayo por comida y trabajo
Movimientos y organizaciones sociales realizarán este jueves a las 14 horas un acto en reclamo de alimentos y mejoras en los programas sociales ante la suba de la canasta básica total que registró en febrero un aumento de 2,7%, respecto de enero. Según datos del Indec una familia tipo necesita $57.997 para no ser considerada pobre y $24.575 para no caer en la indigencia.

El Frente de Lucha Piquetero liderado por el Polo Obrero, Barrios de Pie, el MST-Teresa Vive y una decena de agrupaciones como el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y el Frente Popular Darío Santillán movilizarán este jueves a Plaza de mayo para confluir en un acto en el reclamo de alimentos y una mejora de los programas de asistencia social.
“6 de cada 10 pibes y pibas son pobres y casi el 50 % de la población es pobre”, dicen las organizaciones en un documentos. Y destacan que “el salario mínimo está en $21.600 más de $3000 por debajo de la canasta de indigencia y el 70 % de los jubilados cobran menos que esa cifra”.
A su vez, las demandas incorporan la problemática de “las mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales y personas no binarias” porque, según explican “somos más pobres aún y sobre nosotrxs recaen todas las tareas de cuidado. La brecha salarial en comparación con los varones es de un 20%, sumado a que durante la pandemia se nos hizo cada vez más difícil acceder a changas y trabajos que permitan sobrellevar la crisis”.
También denuncian que “desde el Presupuesto Nacional se han reducido o eliminado las ayudas de emergencias, sin anestesia, como el IFE, privilegiando a los acreedores de la usurera e ilegítima deuda externa”.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) el costo de la Canasta Básica Total trepó 2,7% en febrero, contra una inflación que fue del 3,6% según el INDEC. La Canasta Básica Alimentaria también ascendió 3,6%. Y una familia tipo necesitó $57.997 para no ser considerada pobre y $24.575 para no caer en la indigencia. Es decir, una familia tipo necesita 2 sueldos mínimos para no caer en la pobreza.
Cabe recordar que la inflación de febrero fue del 3,6% según el INDEC. El precio de alimentos y bebidas, el rubro de mayor incidencia en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el organismo, subió 3,8%, una cifra superior a la media pero por debajo de la registrada en diciembre y enero.
Sin contar los bonos de abril y mayo, la inflación de los últimos dos meses prácticamente igualó al aumento del 8,07% de las jubilaciones. Los alimentos siguen por encima de la media y para que se cumpla la meta inflacionaria del 29% que propuso el gobierno, a este ritmo los precios deberían subir en torno al 1,8% mensual en lo que resta del año.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.