Nacionales

18 marzo, 2021

Diputades: la modificación del Impuesto a las Ganancias obtuvo dictamen favorable

La iniciativa, que busca subir a 150 mil pesos brutos el mínimo no imponible de ese tributo, llegará al recinto la próxima semana.

Las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputades de la Nación, dieron dictamen favorable para el proyecto de ley que busca la reforma del Impuesto a las Ganancias vigente. Entre sus principales modificaciones, figura que se elevará a 150 mil pesos brutos el mínimo no imponible de ese tributo, lo que beneficiaría a 1.267.000 trabajadores que recibirán un retroactivo correspondiente a lo que aportaron de Ganancias en los meses de enero, febrero y marzo. 

“Hay un montón de cosas para trabajar en modificaciones de fondo, pero lo que estamos haciendo es volver al nivel histórico de trabajadores alcanzados, que estaba en un 10%, 12% y que llegó al 25% en la actualidad. Con esta ley alcanzaría sólo al 7% de los trabajadores registrados y al 2,4% de los jubilados”, dijo Carlos Heller, presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, durante el debate.

En las últimas horas, antes de que se emitiera el dictamen, el proyecto incorporó más modificaciones. Por ejemplo, se excluyó del pago del impuesto la provisión de ropa de trabajo, al equipamiento para uso exclusivo en el lugar de trabajo y al otorgamiento o pago de cursos de capacitación, y se incorporó con comprobantes los gastos de guardería hasta los tres años con un monto de hasta $67.000 por año. Antes ya se había negociado quitar el aguinaldo cuando se trate de salarios de hasta $150.000 brutos y jubilados que perciban hasta ocho haberes mínimos.

El bloque de Cambiemos anticipó que acompañará la normativa, pero que plantearán algunas disidencias, como la necesidad de actualizar las deducciones por intereses de créditos hipotecarios; incorporar la deducción de gastos educativos; y actualizar las escalas mediante el índice de inflación (IPC) y no el de variación salarial (RIPTE).

El diputado radical Luis Pastori dijo: “Estamos de acuerdo con el objetivo que pretende este proyecto, que es alivianar el bolsillo de muchos trabajadores que hoy pagan Ganancias, pero no es el diseño correcto. Ganancias es el impuesto más progresivo y redistributivo del sistema argentino, y con tantos parches a lo largo de los años ha perdido esa progresividad, y con esto la perderá más aún”.

“Juntos por el Cambio no tiene autoridad moral para hacer ciertas críticas”, sentenció el diputado del Frente de Todes, Facundo Moyano. Además, recordó que durante los cuatro años de gestión de Mauricio Macri “no sólo se duplicó la cantidad de trabajadores que pagan Ganancias, estando la promesa de que no iban a pagarlo, sino que en la medida en que fueron creciendo los trabajadores dentro del tributo, se perdió un 20% del poder adquisitivo”.

Si el proyecto llega a ser tratado por la Cámara baja la próxima semana, podría aprobarse en Senadores a mediados de abril.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas