12 marzo, 2021
Bolivia: Cancillería investiga la injerencia de Gran Bretaña en el golpe de Estado
El canciller Rogelio Mayta pidió un informe a la Embajada del Reino Unido de Gran Bretaña tras recibir una denuncia que sostiene que la isla europea apoyó la dictadura en 2019 para poder acceder a los yacimientos de litio boliviano.

En los últimos días, el periodista inglés Matt Kennard denunció en un artículo la injerencia del Ministerio de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña en el golpe de Estado a Evo Morales del 2019 para así poder acceder a los yacimientos bolivianos de “oro líquido”: el litio.
“Un proyecto cofinanciado entre 2019 y 20 buscaba ‘optimizar la exploración y producción de litio en Bolivia (en los Salarios de Coipasa y Pastos Grandes) utilizando tecnología británica’. Después del golpe, este proyecto avanzó rápidamente”, señala la nota escrita por Kennard.
“No nos involucramos en ninguna situación contra la democracia en Bolivia. Negamos las acusaciones del artículo que hemos visto”, afirmó el embajador británico en Bolivia, Jeff Glekin, quien emitió un comunicado de prensa refutando la versión del periodista. Por su parte, el canciller boliviano, Rogelio Mayta, pidió un informe a la Embajada de Reino Unido para investigar la denuncia.
“Lo que el Ministerio de Relaciones Exteriores tomó como alternativa es tener una reunión con el embajador de Reino Unido, en la cual se le expresó la preocupación por esa nota, y se le pidió que nos remitiera un informe”, expresó Mayta. En ese sentido, la Agencia Boliviana de Información (ABI) publicó un comunicado sosteniendo que no permitirá, bajo ninguna circunstancia, una injerencia externa y que “si queremos mantener una relación amigable entre Bolivia y Reino Unido”, se debe superar esta circunstancia con las explicaciones debidas.
“La Embajada Británica en Bolivia había creado un proyecto tecnológico previo al golpe de 2019 con la capacidad de producir eficientemente el litio extraíble de las reservas que reposan en los salares de Coipasa y Pastos Grandes, plan que se puso en marcha con centenas de miles de dólares a la semana, apenas el MAS fue derrocado y perseguido por la dictadura militar”, indica una nota de Misión Verdad que tradujo y trató el artículo original, publicado en Declassified UK.
El escrito de Kennard, además, sostiene que “la embajada británica proporcionó datos para el desacreditado informe de la OEA” que llevó al derrocamiento del expresidente Evo Morales. Y añade: “La embajada británica gastó £8.000 para armar una alianza de organizaciones de la sociedad civil que ‘coordinó una operación para la observación ciudadana de las elecciones de 2019’. Esta alianza realizó una encuesta sobre intenciones de voto antes de las elecciones, que ‘fue un insumo importante para el informe de la misión de la OEA, que identificó irregularidades en el proceso’, señala la Cancillería”.
El periodista también expuso que “los proyectos de la embajada británica para prepararse para las elecciones fueron aún más lejos”, ya que “en febrero de 2019, gastó £9,981 para traer la Fundación Thomson Reuters al país para capacitar a 30 periodistas bolivianos en ‘técnicas de verificación y planificación previa de una elección sobre una cobertura equilibrada, precisa y libre de polarización’”. Asimismo, destaca que “el gobierno británico está utilizando el periodismo como herramienta de influencia en América Latina”.
Para marzo de 2020, Áñez “había invitado a 12 compañías del Reino Unido al país; funcionarios británicos resaltaron el papel de los empresarios de Santa Cruz en la traída de capitales ingleses a suelo boliviano”, señala la pesquisa.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.