El Mundo

11 marzo, 2021

México aprobó el uso lúdico y recreativo de la marihuana

La medida fue aprobada por la Cámara de diputades, y volverá al Senado por la incorporación de pequeñas modificaciones. Sin embargo, se habilitó la portación lícita de hasta 28 gramos de marihuana por persona, y se autorizó el cultivo casero de la planta.

Con 316 votos a favor, 129 en contra y 23 abstenciones, México se convirtió en el tercer país del mundo en despenalizar y regular el uso recreativo, científico, médico e industrial de la marihuana. La medida, aprobada por la Cámara baja, permite que cada persona pueda portar hasta 28 gramos de cannabis, además de cultivar hasta ocho plantas de manera casera.

En México hay aproximadamente 18 mil personas detenidas por haber sido encontradas con cantidades menores a las permitidas por la nueva ley, por lo que la cláusula transitoria -vigente hasta que se apruebe la medida definitivamente en el Senado- determina su inmediata liberación. 

«Con esto se deja atrás la falsa apreciación de que el cannabis forma parte de los graves problemas de salud pública en México. Al contrario, la regulación prohibicionista sólo logró agravar el problema y generó aumento del narcotráfico y de las muertes», celebró Simey Olvera, diputada del partido oficialista Morena.

“El consumo deberá realizarse sin afectar a terceros, especialmente a personas menores de edad. Queda prohibido el consumo de cannabis en lugares denominados como ’100% libres de humo de tabaco’, así como en las escuelas, públicas y privadas, de cualquier nivel educativo. En dichos lugares se fijarán los letreros, logotipos y emblemas que establezca la Comisión”, determina la normativa, que agrega que estará prohibido realizar cualquier tipo de trabajo o actividad laboral remunerada estando bajo los efectos del cannabis. 

Entre las modificaciones introducidas por la Cámara baja aparece la negativa a crear un instituto regulador del flamante mercado, como propuso el Senado, y dejar en cambio la responsabilidad en la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), dependiente del Ministerio de Salud.

El camino hacia la despenalización y reglamentación del consumo lúdico de marihuana comenzó en octubre del 2019, cuando la Corte Suprema de Justicia consideró como «inconstitucional” a la “prohibición absoluta». Hoy México comparte su lugar con Canadá y Uruguay, los dos primeros países en legalizar el cannabis de manera nacional (en EE.UU. hay casos particulares en algunas localidades).

«La producción será legal, la venta también, pero la posesión todavía estará sujeta a la amenaza de uso policial, multas y posibles detenciones», expresó la directora de la ONG México Unido Contra la Delincuencia, Lisa Sánchez, quien resaltó también su temor de que el uso personal aún siga atado a eventuales arbitrariedades de las fuerzas de seguridad. «No soluciona uno de los principales problemas en México: la mala utilización de recursos de seguridad y justicia», agregó, refiriéndose a la persecución de les usuaries y pequeñes productores.

Si bien todavía falta el sello final de la Cámara alta, les senadores expresaron su voluntad para que la despenalización y regulación sea efectiva.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas