10 marzo, 2021
Un fiscal pidió la indagatoria de los hermanos Etchevehere por violencia económica
Mediante un dictamen de 28 páginas, el fiscal Federico Delgado pidió que la causa pase a la justicia federal de Entre Ríos, donde deberán tomarse las declaraciones indagatorias. Además, hizo una lectura integral del caso que podrá sentar jurisprudencia en relación a la violencia económica.

“Desde la perspectiva del Ministerio Público Fiscal, existe el grado de sospecha que exige el artículo 294 del Código Procesal Penal de la Nación (CPPN) para requerir explicaciones a Luis Miguel, Juan Diego y Sebastián Arturo Etchevehere y Leonor Barbero Marcial porque la situación de asfixia económica a la que es sometida Dolores infringe las previsiones contenidas en el artículo 168 del Código Penal, en función de la Ley 26.485 de protección integral de la mujer”, reconoció el fiscal federal Federico Delgado, a cargo de la investigación en la causa por extorsión y violencia económica en contra de los hermanos y la madre de Dolores Etchevehere, en un dictamen de 28 páginas que espera la resolución del juez Rafecas, a cargo del Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 3 de Capital Federal.
En el escrito, el fiscal pidió la indagatoria de los hermanos bajo el encuadre jurídico de «violencia de género», y que la causa pase a la justicia federal de Entre Ríos. Además, consideró que Dolores “es sometida a un mecanismo de intimación derivado del uso particular del sistema institucional, para torcer su voluntad y que, en consecuencia, producto de la asfixia económica suscribió un acuerdo privado de división de bienes independientemente de las previsiones del Código Civil y Comercial en materia sucesoria”.
Desde Proyecto Artigas aseguraron que “podría tratarse de un caso modelo en materia de violencia económica”, ya que el dictamen “ratifica el encuadre jurídico de género”, “derriba con pruebas los argumentos esgrimidos públicamente por los Etchevehere corruptos”, “ reconoce que los Etchevehere corruptos utilizan su ‘prestigio social y capital simbólico’”, y “apunta contra las autoridades del Estado Provincial que, en vez de defender a Dolores, utilizaron mediaciones informales para persuadirla y que no siga adelante”.
“El termómetro adecuado que edifica la intimidación está dado por las respuestas informales de las autoridades provinciales a las que recurrió. Todas ellas trataron de disuadir su reclamo invocando el prestigio social y el capital político y simbólico de su familia. Ello prolongó su asfixia económica y se tradujo en un poder asimétrico dirigido a conseguir un acuerdo sucesorio a medida de los imputados. En esas prácticas que, en otras palabras, significan el uso particular de las instituciones públicas para la madre y los hermanos de Dolores Etchevehere yace la intimidación que cercena su voluntad y que se traduce en una situación de angustia económica”, añadió el fiscal.
Este es el segundo pedido de indagatoria presentado contra los hermanos Etchevehere y su madre, Leonor Barbero Marcial, quien deberá declarar el próximo 12 de marzo en el marco de la causa donde se la acusa de estafa y vaciamiento de El Diario de Paraná. De esta forma, el juez Carlos Ríos estará en condiciones de dictar el procesamiento.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.